El gobierno de Tailandia lanzó una campaña innovadora para revitalizar el turismo tras el impacto de la pandemia: regalará 200,000 boletos de avión gratuitos a visitantes internacionales. Esta iniciativa busca atraer viajeros hacia provincias menos populares, diversificando el flujo turístico que tradicionalmente se concentra en destinos como Bangkok, Phuket y Chiang Mai.
Detalles de la campaña y cómo obtener tu boleto
Para acceder a un boleto gratuito a Tailandia, los turistas deben adquirir previamente un vuelo internacional con alguna de las aerolíneas participantes: Thai Airways, Thai AirAsia, Bangkok Airways, Nok Air, Thai Lion Air y Thai Vietjet. Una vez hecho esto, podrán reclamar un boleto de ida con un valor de hasta 1,750 baht (aproximadamente 54 dólares) o un viaje redondo de hasta 3,500 baht (108 dólares). Cada boleto incluye equipaje documentado de hasta 20 kilos y debe reservarse en línea a través de los sitios oficiales de las aerolíneas o agencias autorizadas.
La campaña estará disponible de septiembre a noviembre de 2025, coincidiendo con la temporada baja marcada por las lluvias monzónicas. Aunque el clima puede ser variable, esta época ofrece la oportunidad de explorar una Tailandia menos saturada y con experiencias más auténticas.
Fomentando el turismo en regiones menos visitadas
El objetivo principal de este programa es incentivar la visita a regiones poco frecuentadas del norte y sur de Tailandia, donde las comunidades locales dependen en gran medida de la actividad turística. Con esta medida, el gobierno espera estimular el gasto en hoteles, restaurantes y actividades culturales fuera de los grandes circuitos turísticos.
“Al distribuir el turismo hacia áreas subestimadas, buscamos no solo equilibrar la economía, sino también brindar a los visitantes experiencias diferentes y memorables”, señalaron desde la Autoridad de Turismo de Tailandia.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Tailandia. En 2019, el país recibió casi 40 millones de visitantes, cifra que cayó drásticamente con la pandemia. En 2024, llegaron 35 millones, y para 2025 la proyección es de apenas 33 millones, lo que representa una caída del 7% en comparación con años anteriores.
Ante esta situación, el gobierno tailandés busca recuperar competitividad frente a otros destinos asiáticos que han lanzado campañas similares. Por ejemplo, Hong Kong regaló boletos de avión en 2023, mientras que Taiwán distribuyó bonos turísticos de hasta 153 euros a medio millón de visitantes. Incluso iniciativas poco convencionales, como la oferta de empleo cuidando gatos en la isla griega de Siros, han demostrado el poder de los incentivos para captar la atención global.
Si bien las lluvias monzónicas pueden ser un reto para la campaña, las autoridades confían en que la posibilidad de viajar gratis dentro de Tailandia será suficiente para atraer a más visitantes. Esta apuesta no solo busca números, sino también una redistribución del turismo que fortalezca la economía local y brinde al viajero un contacto más directo con la cultura tailandesa.
