El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el domingo que naciones como Rusia y China han llevado a cabo pruebas subterráneas de armas nucleares que son desconocidas para el público. En una entrevista con el programa “60 Minutes” de CBS, Trump afirmó que Estados Unidos debería hacer lo mismo.
Cuando se le preguntó si contemplaba que el país detonara un arma nuclear por primera vez en más de tres décadas, respondió: “Estoy diciendo que vamos a probar armas nucleares como lo hacen otros países, sí”. Además, mencionó que “hay ensayos de Rusia, ensayos de China, pero ellos no hablan de ello”, en referencia a su reciente orden para que Estados Unidos realice pruebas nucleares.
La portavoz diplomática china, Mao Ning, desmintió las afirmaciones de Trump el lunes, afirmando que “China siempre ha adherido a la senda de un desarrollo pacífico”. Ning agregó que China sigue una política de no ser la primera en usar armas nucleares y respeta su compromiso de suspender los ensayos nucleares.
Trump insistió en que “no se sabe con certeza dónde están haciendo las pruebas… Las realizan a gran profundidad bajo tierra, donde la gente desconoce exactamente qué está sucediendo”. El presidente subrayó su deseo de no ser el único país que no realiza pruebas, incluyendo en su lista a Corea del Norte y Pakistán.
El republicano de 79 años anunció la reanudación de pruebas nucleares el jueves en redes sociales, poco antes de participar en una cumbre con el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Este anuncio se produjo tras la declaración de Rusia sobre la prueba de un nuevo misil de crucero con propulsión nuclear, el Burevestnik, y un dron submarino con capacidades nucleares.
Desde la última detonación nuclear realizada por Corea del Norte, ningún otro país ha llevado a cabo una prueba en décadas. Rusia y China no han realizado tales ensayos desde 1990 y 1996, respectivamente. En respuesta a las inquietudes sobre las intenciones de Estados Unidos, el secretario de Energía de Trump, Chris Wright, minimizó la posibilidad de una detonación nuclear, afirmando que lo que se está considerando son pruebas de sistemas que no implican explosiones nucleares.
Wright explicó que “estas son lo que llamamos “explosiones no críticas”, así que estás probando todas las demás partes de un arma nuclear para asegurarte de que entreguen la geometría apropiada y preparen la explosión nuclear”. Cabe recordar que Estados Unidos firmó en 1996 un tratado de prohibición total de ensayos nucleares con fines militares o civiles.

































































