El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo la intención de imponer aranceles comerciales a Colombia. Esta decisión se produce después de que Trump suspendiera la ayuda financiera al país sudamericano y acusara a su homólogo, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico.”
Durante un vuelo en el Air Force One, Trump respaldó las afirmaciones del senador republicano Lindsey Graham, quien había anticipado en redes sociales que la administración estadounidense estaba preparando medidas arancelarias contra Colombia. “Leí la declaración del senador Graham y es correcta,” afirmó Trump ante los medios.
Graham reveló que, tras una conversación con Trump, este le había indicado que anunciaría la implementación de “importantes aranceles” entre el domingo y el lunes, buscando afectar a Colombia “donde más le duele: el bolsillo.”
Las tensiones diplomáticas entre ambas naciones aumentaron tras la decisión de Trump de cortar la asistencia financiera a Colombia, citando la supuesta inacción del país en la lucha contra el narcotráfico. En respuesta, el presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó las declaraciones de Trump, calificándolo de “grosero e ignorante con Colombia.” Petro defendió su posición, afirmando ser “el principal enemigo que tuvo el narcotráfico” en su país.
La amenaza de aranceles representa una escalada en las tensiones recientes. Anteriormente, en enero, Trump había amenazado con imponer un gravamen del 25% a Colombia tras la negativa inicial de Petro a aceptar vuelos con migrantes deportados, aunque finalmente el mandatario colombiano accedió.
En la actualidad, Estados Unidos mantiene una tasa arancelaria del 10% sobre productos colombianos, parte de una guerra comercial que Trump ha impulsado contra la mayoría de los países latinoamericanos.