Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Trump impone arancel del 30% a productos mexicanos desde agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de un arancel del 30% a las importaciones provenientes de México, medida que entrará en vigor el 1 de agosto. Esta decisión, calificada de polémica, se basa en acusaciones de que el gobierno mexicano no ha tomado las acciones adecuadas para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide que ha generado serias crisis de salud en territorio estadounidense.

La noticia fue divulgada a través de la plataforma Truth Social, donde Trump argumentó que, a pesar de que México ha colaborado en ciertos aspectos de seguridad en la frontera, “no es suficiente” para frenar el avance de los cárteles de la droga. En una carta dirigida a la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario expresó su frustración y subrayó la necesidad de una respuesta más contundente por parte del gobierno mexicano.

Este arancel, que afectará a todos los productos importados, busca ejercer presión sobre el gobierno de México para que intensifique sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. Trump también ofreció beneficios a las empresas mexicanas que opten por trasladar su producción a Estados Unidos, incluyendo la aceleración de trámites para facilitar el proceso. Sin embargo, esta medida podría tener repercusiones significativas en diversas industrias mexicanas, especialmente en sectores claves como la automotriz, acero y aluminio, que ya enfrentan aranceles del 25% impuestos previamente.

La administración de Sheinbaum ha estado trabajando para evitar la implementación de este gravamen mediante negociaciones con funcionarios estadounidenses. La mandataria ha enfatizado que las medidas unilaterales perjudican a ambos países, señalando que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría verse comprometido si se concretan estas decisiones. En su defensa, Sheinbaum ha subrayado que “las acciones unilaterales no son el camino para resolver problemas binacionales”.

La Secretaría de Economía de México ha advertido que el arancel del 30% podría no solo encarecer los productos en Estados Unidos, sino también desestabilizar las cadenas de suministro que son esenciales para la economía de ambos países. La preocupación por un posible aumento en los precios y los efectos colaterales en el comercio bilateral son temas que han estado en la mesa de discusión.

En un contexto más amplio, esta nueva medida de Trump no solo reaviva las tensiones comerciales con México, sino que también se extiende a Canadá. En los últimos días, el presidente estadounidense ha amenazado con imponer un arancel del 35% a productos canadienses si Ottawa no abre su mercado antes de la misma fecha del 1 de agosto. Este giro en la política comercial de Trump ha desencadenado reacciones en varias naciones, ya que muchos analistas consideran que estas decisiones podrían tener consecuencias duraderas en la dinámica comercial de América del Norte.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de las negociaciones entre México y Estados Unidos, así como la respuesta de Canadá ante las amenazas de Trump. En un clima de creciente tensión y desafíos económicos, tanto México como Canadá se enfrentan a la difícil tarea de manejar sus relaciones comerciales con un socio que ha optado por la confrontación en vez de la cooperación.

Te puede interesar:

Entretenimiento

Los números ganadores del Melate entregan más de 48 millones de pesos en premios acumulados.

Economía

El mega albergue del FEX se desmonta para preparar las Fiestas del Sol en Mexicali.

Última Hora

Si el billete se siente liso o similar al papel común, es probable que sea falso.

Tecnología

La FDA aprueba un implante que podría eliminar la necesidad de medicamentos para la artritis reumatoide.

Política

Un adolescente fue rescatado tras ser víctima de extorsión en la ciudad de México.

Seguridad

Un hombre y una mujer sufrieron lesiones tras un accidente en motocicleta en la colonia Anáhuac.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Beto Granados logra un 65.9% de aprobación ciudadana en solo 10 meses de gobierno en Matamoros.

Última Hora

El INVEA advierte sobre riesgos de sanciones por falta de documentación en negocios de la Ciudad de México.

Economía

Marinela sorprende con la edición especial de Pingüinos de durazno, pero su llegada a México aún no está confirmada.

Última Hora

Expertos advierten sobre los efectos del clima en la salud de la piel y dan consejos para protegerla.

Seguridad

Un sacerdote colombiano enfrenta cargos de abuso sexual contra una menor en la Ciudad de México.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.