Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Trump inicia renegociación del T-MEC en octubre ante tensiones

El Gobierno de Trump comenzará la renegociación del T-MEC en octubre debido a aranceles unilaterales impuestos a México.

El Gobierno de Donald Trump ha decidido iniciar la renegociación del Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) a partir de octubre, en medio de un clima de tensión generado por las medidas arancelarias unilaterales impuestas por la administración estadounidense a sus socios. Este acuerdo, considerado el más ambicioso de su tipo, está en entredicho debido a las críticas del presidente Trump, quien lo ha calificado de perjudicial para Estados Unidos.

Detalles de la renegociación

Según información revelada, la responsabilidad de las negociaciones ha sido encomendada a la oficina de Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos. Se abrirán consultas públicas con empresas, sindicatos y otros actores relevantes antes del 4 de octubre de 2025, tal como lo estipulan las disposiciones del tratado. Se anticipa que el proceso de renegociación será extenso, incluyendo una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y una reunión trilateral programada para el 1 de julio de 2026, donde se revisarán los términos de un posible nuevo acuerdo.

El T-MEC reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde 1992, y fue firmado durante el primer mandato de Trump en 2020. Sin embargo, en su segundo mandato, el presidente ha criticado el tratado, alegando que afecta negativamente a Estados Unidos, y ha desvirtuado su esencia mediante la imposición de aranceles unilaterales contra México y Canadá, a quienes culpa de laxitud en la vigilancia fronteriza respecto al narcotráfico.

Impacto en la economía mexicana

En marzo de este año, la administración estadounidense aplicó aranceles del 25% a las importaciones que no están incluidas en el T-MEC, así como a productos de acero y aluminio, vitales para la industria automotriz, uno de los sectores más integrados en la cadena de producción de América del Norte. En ese mismo mes, Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, sostuvieron una conversación telefónica donde Carney expresó su valoración por los “progresos” en las conversaciones.

La agenda del comercio bilateral también fue abordada recientemente entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Especialistas como Miguel Sigala, internacionalista de la Universidad de Guadalajara, destacan las ventajas que México tiene en este proceso de renegociación. Según él, el país sigue siendo un proveedor clave de productos, insumos y mano de obra a bajo costo, lo que le confiere una ventaja estratégica ante Estados Unidos.

Asimismo, la renegociación buscará reducir la presencia de productos chinos en el mercado mexicano, fortaleciendo así la interdependencia económica regional. Sin embargo, México enfrenta desafíos estructurales que podrían debilitar su posición, como la inseguridad, la migración y el narcotráfico, aspectos que representan vulnerabilidades ante las presiones estadounidenses.

Por otro lado, Arturo Santa Cruz Díaz Santana, también de la Universidad de Guadalajara, señaló que el adelanto de la renegociación no sorprende y no altera significativamente el proceso en sí. Aclaró que este movimiento va en contra de las reglas establecidas, pero era esperado en el contexto de la prórroga de 90 días del tratado. Si la revisión se llevara a cabo el próximo año, México podría tener más tiempo para prepararse, aunque las presiones arancelarias sobre seguridad y migración generan debilidades adicionales.

A pesar de estas circunstancias, algunas industrias en Estados Unidos dependen de la cooperación con México y abogarán por mantener el tratado vigente, lo que podría influir en el desenlace de estas negociaciones.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Mundo

Trump firma orden para cambiar el nombre del Pentágono, regresando a su histórica denominación.

Mundo

Trump amenaza con derribar aviones venezolanos que pongan en riesgo a EE. UU. tras el sobrevuelo de un buque de guerra.

Última Hora

Es un gran primer ministro.

Estilo de Vida

Modi destaca la “asociación estratégica” con EE.UU. tras aranceles por compras de crudo ruso.

Última Hora

ACTUALIZACIÓN URGENTE: El jefe del Departamento de Defensa de EE.

Última Hora

De esta cifra, 88,809 migrantes, es decir, el 53.

Deportes

La administración Trump intensifica su ofensiva migratoria con detenciones masivas y nuevos centros de detención.

Economía

Trump expresa su despecho hacia México y refuerza la presión comercial y de seguridad en la relación bilateral.

Seguridad

Nicolás Maduro advierte que Venezuela responderá con lucha armada si es agredida por Estados Unidos.

Seguridad

Nicolás Maduro afirma que Venezuela responderá con lucha armada si es agredida por Estados Unidos.

Seguridad

Nicolás Maduro advierte que Venezuela pasará a la lucha armada si es agredida por Estados Unidos.

Mundo

Un tribunal de apelaciones de EE.UU. rechaza el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.