El expresidente Donald Trump ha tomado una decisión polémica al ordenar la eliminación de la imagen del expresidente Joe Biden del famoso “Paseo Presidencial”. Esta acción se llevó a cabo el 25 de septiembre de 2025 y ha generado controversia en el ámbito político.
Trump justificó su orden argumentando que Biden no estaba mentalmente capacitado para ejercer dicha responsabilidad. Como parte de este cambio, se ha sustituido la fotografía del actual presidente por un autopen que lleva su firma, lo que añade un toque personal a la decisión.
Esta medida ha sido objeto de críticas y reacciones diversas, ya que muchos consideran que la eliminación de la imagen de Biden es un acto simbólico que refleja la polarización política en Estados Unidos. El Paseo Presidencial es un lugar emblemático donde se exhiben las imágenes de los líderes de la nación, lo que hace que esta decisión de Trump sea aún más significativa.
El contexto de esta acción se sitúa en un momento donde las tensiones entre ambos políticos son notorias. Esta decisión no solo impacta la percepción pública de Biden, sino que también refuerza la narrativa de Trump como un líder desafiante y provocador.
Las repercusiones de esta acción aún están por verse, pero es evidente que la política en Estados Unidos sigue siendo un campo de batalla entre visiones opuestas. La historia de este Paseo, que ha sido testigo de la evolución del liderazgo en el país, ahora incluye un nuevo capítulo marcado por la controversia y el desacuerdo.