Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Trump respalda el uso de psicoactivos para tratar trastornos

Durante décadas, el uso de sustancias psicoactivas con fines terapéuticos ha sido un tema candente en el debate sobre la salud mental en Estados Unidos. Recientemente, el expresidente Donald Trump ha manifestado su apoyo a la legalización de ciertas drogas, como el LSD y el éxtasis, para tratar trastornos de salud mental como la depresión y el trauma. Esta postura ha encontrado eco en la administración actual, que parece dispuesta a explorar la viabilidad de estos tratamientos.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., compartió su visión optimista durante una reunión con miembros del Congreso, afirmando que “esta línea de terapias tiene una ventaja tremenda si se administra en un entorno clínico” y se comprometió a trabajar para que esto ocurra en un plazo de 12 meses. Este anuncio ha sorprendido incluso a los más optimistas en el campo de la salud mental, quienes ven en ello un posible cambio de paradigma en el tratamiento de condiciones psicológicas difíciles de abordar.

El respaldo a los psicoactivos también ha ganado terreno en estados tradicionalmente conservadores, como Texas. Allí, figuras como el exgobernador Rick Perry han expresado su apoyo a la iniciativa, lo que podría facilitar la aceptación de tratamientos alternativos en áreas donde las políticas de salud suelen ser más restrictivas.

A pesar del entusiasmo que ha generado esta apertura hacia los psicoactivos, hay preocupaciones entre los defensores de su uso. Algunos temen que la asociación de estos tratamientos con Kennedy, quien ha sido objeto de críticas por sus posturas sobre vacunas y antidepresivos, pueda desacreditar el potencial terapéutico de estas sustancias. Rick Doblin, fundador de una organización que promueve el uso médico del MDMA, expresó su preocupación: “Soy bastante optimista, pero también me preocupa que el mensaje que el público pueda recibir sea ‘Bueno, a RFK le gustan los psicoactivos y ahora están aprobados’”.

En el contexto actual, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se encuentra en una encrucijada. Bajo la administración del presidente Joe Biden, la FDA había rechazado el MDMA como tratamiento para el trastorno de estrés postraumático, citando datos insuficientes y estudios cuestionables. Esta decisión fue un duro golpe para los defensores que esperaban que el MDMA fuese el primer psicoactivo aprobado para uso médico en el país. Sin embargo, las cosas parecen estar cambiando.

Recientemente, el director de la FDA, Marty Makary, quien trabaja bajo el mando de Kennedy, ha declarado que la evaluación de psicoactivos, incluido el MDMA, es “una prioridad principal”. La agencia ha anunciado una serie de iniciativas dirigidas a acelerar el proceso de aprobación de estos tratamientos, lo que podría implicar una revisión más rápida y menos rigurosa de los estudios necesarios.

Un nuevo programa de la FDA tiene como objetivo agilizar la aprobación de medicamentos que beneficien “los intereses de salud de los estadounidenses”, reduciendo el tiempo de revisión de seis meses o más a solo un mes. Esta flexibilidad en los requisitos podría permitir que ciertos medicamentos sean aprobados sin la necesidad de estudios controlados estrictos que comparen a los pacientes con un grupo de placebo.

El horizonte para el uso de psicoactivos en el tratamiento de trastornos mentales se está ampliando, pero el camino hacia la legalización y aceptación generalizada está lleno de desafíos. A medida que estas discusiones avanzan, tanto el público como los especialistas en salud mental estarán atentos a cómo se desarrollan las políticas y qué impacto tendrán en el tratamiento de condiciones difíciles de tratar.

Te puede interesar:

Última Hora

La astronauta Nichole Ayers registró un impresionante chorro gigante desde la Estación Espacial Internacional.

Última Hora

La entrega de 26 líderes del crimen organizado a EE.UU. marca un hito en la política de seguridad nacional mexicana.

Deportes

Gonzalo Piovi se marcha a Inter Miami por 7 millones de dólares, mientras Cruz Azul cambia de sede.

Economía

El mega albergue del FEX se desmonta para preparar las Fiestas del Sol en Mexicali.

Tecnología

La FDA aprueba un implante que podría eliminar la necesidad de medicamentos para la artritis reumatoide.

Economía

Marco Rubio admite que la paz en Ucrania podría no ser posible y avisa que la guerra seguirá cobrando vidas.

Última Hora

Zelensky afirma que Rusia no está interesada en una cumbre tripartita con Trump y Putin.

Última Hora

Marco Rubio señala que Estados Unidos podría no lograr detener la guerra en Ucrania.

Última Hora

El enviado especial de EE.

Última Hora

Trump proclama "gran progreso" con Rusia tras cumbre en Alaska y critica a medios por distorsionar su papel.

Última Hora

El ambiente político y social en México está marcado por la desconfianza y la percepción de corrupción.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.