La oficina del fiscal general de Estambul ha emitido órdenes de aprehensión contra 37 individuos, entre ellos el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, por acusaciones de “genocidio” y “crímenes contra la humanidad”. Esta acción se produce tras una investigación sobre lo que se califica como ataques “sistemáticos” de Israel contra civiles en Gaza.
La investigación se inició a raíz de las denuncias presentadas por víctimas y miembros de la Flotilla Global Sumud, un grupo que intentó entregar ayuda humanitaria a Gaza antes de ser interceptado por fuerzas navales israelíes. En una declaración oficial, la oficina del fiscal destacó que estas órdenes son el resultado de un proceso legal que busca justicia por los ataques a la población civil.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa”ar, calificó estas órdenes de aprehensión como “una maniobra publicitaria” del presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Sa”ar reafirmó que Israel “rechaza con firmeza” esta acción, argumentando que se trata de un intento de desviar la atención de la situación en la región.
Erdogan ha sido uno de los críticos más vocales de Israel, especialmente en relación con la reciente campaña militar en Gaza, que se desató tras el ataque de Hamas en 2023, el cual dejó un número significativo de muertos en Israel, según informes oficiales. En contraste, las autoridades de salud palestinas han reportado que más de 68,000 personas han fallecido en Gaza desde entonces, y gran parte de la región se encuentra devastada.
Es importante destacar que Turquía también juega un papel relevante como uno de los países garantes del acuerdo de cese al fuego en Gaza que se alcanzó el mes pasado, lo que subraya la complejidad de la situación en la región y las tensiones entre ambos países.































































