La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha formalizado la firma de convenios para 19 proyectos de investigación que buscan generar un impacto social significativo. Estos proyectos fueron aprobados en la Convocatoria “Fortalecimiento de la Investigación con Impacto Social 2025”, reflejando el compromiso de la institución con el desarrollo de conocimiento que atiende problemáticas en salud, educación, medio ambiente y más.
Proyectos con enfoque social y académico
Los proyectos abarcan diversas áreas como desarrollo tecnológico, bienestar animal, gestión de recursos naturales, responsabilidad social universitaria, educación inclusiva, innovación tecnológica, protección ambiental y seguridad alimentaria. En esta edición, se registraron un total de 49 propuestas, de las cuales se seleccionaron 19 para recibir apoyo, lo que marca un nuevo récord de participación en este programa.
Durante el evento de firma, el secretario de Investigación y Posgrado, Fernando Leal Ríos, destacó que el compromiso de la UAT con el impacto social se refleja en la calidad de los proyectos. Además, enfatizó que los recursos destinados a estos trabajos son una inversión estratégica que beneficiará a la sociedad, los sectores productivos y las instituciones gubernamentales.
Evaluación rigurosa y formación de nuevos investigadores
La directora de Investigación, Dora María Lladó Lárraga, mencionó que la evaluación de las propuestas se llevó a cabo bajo criterios de calidad y viabilidad, con el apoyo de pares externos. Los proyectos seleccionados atenderán problemáticas reales y prioritarias en la región, asegurando que los resultados impacten directamente en las necesidades detectadas en los planes de desarrollo estatales y nacionales.
Además de su impacto social, estos proyectos están diseñados para formar a nuevos investigadores al incorporar estudiantes en su desarrollo, lo que enriquecerá el prestigio y la competitividad de la UAT. Este enfoque se reflejará en indicadores académicos como el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
La UAT, bajo la dirección del rector Dámnaso Anaya Alvarado, continúa consolidándose como una institución generadora de conocimiento con pertinencia social, contribuyendo al desarrollo integral de Tamaulipas y del país.