Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Venezuela denuncia “guerra no declarada” por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Venezuela afirma que el despliegue de EE.UU. en el Caribe es una “guerra no declarada” y una amenaza militar.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, declaró este viernes que la nación se encuentra en medio de “una guerra no declarada” debido al reciente despliegue de buques de Estados Unidos en el mar Caribe, lo que considera una amenaza militar.

Este despliegue incluye ocho buques destinados a combatir el narcotráfico, y desde principios de septiembre, se han hundido tres embarcaciones acusadas de tráfico de drogas, resultando en 14 muertes, según el presidente estadounidense Donald Trump.

Padrino afirmó: “Es una guerra no declarada, y ya ustedes ven como personas, siendo o no siendo narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe”. El ministro insistió en que estas personas fueron “ajusticiadas, sin derecho a la defensa” y cuestionó por qué las embarcaciones, supuestamente originarias de Venezuela, no fueron interceptadas antes. “Con tanta tecnología y tanto poder, no están en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe”, añadió.

En respuesta al despliegue estadounidense, Venezuela anunció la realización de ejercicios militares de 72 horas en la isla La Orchila, situada a aproximadamente 65 kilómetros de la costa venezolana. Estos ejercicios se llevan a cabo cerca del lugar donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera el pasado fin de semana durante ocho horas.

El gobierno de Estados Unidos ha acusado a Nicolás Maduro de liderar carteles de droga, ofreciendo hasta 50 millones de dólares por su captura. Durante los ejercicios militares, se lanzaron misiles de las clases C-802 y C-M90, así como cohetes, según informó Padrino. “No ha habido ningún accidente ni ningún incidente durante los ejercicios, lo que siempre dice mucho del adiestramiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, declaró.

Por su parte, la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, criticó la “desmesurada” presencia militar de Estados Unidos en la región caribeña, afirmando que “nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico”. En una entrevista con la AFP desde Bogotá, Villavicencio argumentó que lo que se observa es una presencia militar desproporcionada que no está relacionada con el combate al narcotráfico.

Washington también ha enviado aviones de combate F-35 a Puerto Rico para apoyar la flotilla, que incluye siete barcos y un submarino de propulsión nuclear. Villavicencio expresó su preocupación por lo que considera un “bombardeo” a las embarcaciones, subrayando que esta no es la manera correcta de actuar desde el punto de vista legal. Colombia prefiere la captura de los presuntos narcotraficantes y rechaza “la muerte de esa manera”.

A pesar de que Estados Unidos ha sido un aliado comercial y militar de Colombia, las relaciones han cambiado desde la llegada al poder de Trump y del presidente izquierdista Gustavo Petro. Ante la posibilidad de una intervención militar estadounidense, Villavicencio afirmó que su país recurriría a instancias internacionales para que “prevalezca el derecho internacional”.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

La canciller enfatizó que Colombia defenderá la soberanía de Venezuela, aunque no reconozca el gobierno de Maduro tras las controversiales elecciones de julio de 2024. “Por supuesto, Venezuela está preocupada, como está toda la región, por la posibilidad de una intervención. Nosotros defendemos la soberanía de la región y reafirmamos la declaración de América Latina como territorio de paz, por eso no se corresponde esa presencia desmesurada militar en la región”, concluyó.

Te recomendamos

Tecnología

TCL revela sus televisores mini-LED RGB Q9M y Q10M Ultra, con precios competitivos y tecnología avanzada

Última Hora

Trump promete revelar la próxima semana resultados clave sobre las causas del autismo en EU.

Última Hora

Trump anuncia tasa de solicitud de $100,000 para visas H-1B en medida para restringir inmigración laboral.

Tecnología

Gemini permite a Chrome ser un navegador inteligente y más seguro para los usuarios.

Nacional

La Jefa de Gobierno de la CDMX anunció tres simulacros nacionales programados para 2026.

Política

México solo tiene la mitad del equipo necesario para la negociación del T-MEC

Última Hora

Netflix Venezuela actualiza su top 10 con películas que arrasan y relatos que sorprenden a todos los usuarios.

Mundo

Al menos 198 mexicanos han sido entrevistados en el centro de detención "Alligator Alcatraz" en Florida.

Política

Un juez rechazó la demanda de Donald Trump por difamación contra The New York Times

Mundo

Trump expresó preocupación por las acusaciones de Estonia sobre cazas rusos en su espacio aéreo

Entretenimiento

El programa de Jimmy Kimmel fue suspendido tras presiones por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk.

Seguridad

El Departamento del Tesoro de EE. UU. designa a "La Mayiza" como organización terrorista.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.