En un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, Venezuela ha comenzado a impartir entrenamiento militar a miles de civiles. Este sábado, el país llevó a cabo una jornada de adiestramiento en las calles, preparándose para una posible agresión por parte de EE. UU.
El presidente Donald Trump advirtió a Caracas sobre consecuencias “incalculables” si no acepta el retorno de migrantes deportados. La situación se complica aún más, ya que hace casi un mes, EE. UU. desplegó ocho buques de guerra en el Caribe, justificando su presencia con la lucha contra el narcotráfico. Se han reportado ataques que han dejado un saldo de 14 muertos y la destrucción de al menos tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes en aguas cercanas a Venezuela.
Las autoridades venezolanas han denunciado lo que consideran un plan de Washington para promover un “cambio de régimen” con el fin de apoderarse de sus recursos naturales, incluido el petróleo. Luzbi Monterola, una habitante de 38 años de la comuna Argelia Laya en Petare, expresó: “Vengo a aprender para poder defender lo que realmente me importa, que es mi patria, mi tierra, mi nación, Venezuela. No le tengo miedo a nada ni a nadie.”
El Ejército se ha desplegado en la principal avenida de esta barriada, donde el año pasado se vivieron protestas contra la reelección de Nicolás Maduro. El entrenamiento se ha ofrecido a civiles que se anotaron voluntariamente para colaborar con las fuerzas armadas.
Previo a esta jornada, Maduro había convocado a miles de voluntarios a los cuarteles para recibir formación. Sin embargo, el número de participantes en esta ocasión fue menor de lo esperado; alrededor de 25 blindados recorrieron Caracas para reunirse con algunas agrupaciones de civiles.
En paralelo, Trump reiteró su postura al afirmar: “Queremos que Venezuela acepte de inmediato a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales, que incluyen a los peores manicomios del mundo, que el liderazgo venezolano ha forzado a entrar a EE. UU…. Sáquenlos de nuestro país, ¡ahora mismo!”
Desde 2019, las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se han deteriorado, aunque la repatriación de migrantes es uno de los pocos sectores donde se mantienen abiertos algunos canales de comunicación entre ambos países.
(Con información de AFP)
