Venezuela ha activado una operación militar de “resistencia” ante lo que califica como una “amenaza” directa de Estados Unidos debido a su reciente movilización de tropas al Caribe. Esta medida fue anunciada por el presidente Nicolás Maduro durante una presentación en una comunidad ubicada entre Caracas y la costa de La Guaira, donde se describió la nueva estrategia como la “operación Independencia 200”.
Movilización militar y acusaciones
Maduro lidera esta operación que abarca 284 “frentes de batalla” en todo el país, aunque no se ha especificado el número exacto de tropas involucradas. Durante su discurso, el mandatario aseguró que “toda la fuerza militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su capacidad de fuego está ocupando posiciones, fijando posiciones, defendiendo posiciones, fijando planes”.
La tensión ha aumentado considerablemente luego de que Estados Unidos desplegara ocho buques en el Caribe sur para maniobras que han sido definidas como operativos contra el narcotráfico internacional. Aunque no se ha planteado oficialmente una acción directa contra Venezuela, Maduro ha denunciado un “asedio” por parte del gobierno estadounidense. Esta situación se intensificó tras la destrucción de una lancha con un misil por parte de fuerzas estadounidenses, resultando en la muerte de 11 “narcoterroristas”, según las palabras del presidente Donald Trump.
Defensa integral y resistencia activa
Maduro enfatizó que “Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión”, al dar la orden para iniciar el despliegue de esta operación. Aseguró que la misma forma parte de un concepto más amplio de “defensa integral de la nación”, así como de la “resistencia activa del pueblo”. Esta ofensiva se enmarca en la idea de una respuesta permanente ante cualquier amenaza externa.
Con el contexto de un ambiente de creciente tensión, la comunidad internacional observa de cerca los movimientos de ambos países, conscientes de que cualquier escalada podría tener repercusiones significativas no solo para Venezuela, sino también para la estabilidad en la región.
