El gobierno venezolano ha decidido incrementar su presencia militar en cinco estados del país, específicamente en áreas que son consideradas rutas clave para el narcotráfico. Esta medida fue anunciada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien aseguró que “nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros”.
Refuerzo en la fachada caribeña y atlántica
Padrino López detalló que, por orden del presidente Nicolás Maduro, se movilizarán “medios y fuerzas” a los estados Zulia y Falcón, ubicados en el noroeste del país. En un video difundido en sus redes sociales, el ministro destacó que estas regiones son cruciales en la lucha contra el narcotráfico, haciendo énfasis en áreas como La Guajira, en Zulia, y la península de Paraguana en Falcón.
Además, se reforzará la presencia militar en la región insular de Nueva Esparta, que incluye las islas de Margarita, Coche y Cubagua, así como en los estados noreste de Sucre y Delta Amacuro. Esta decisión surge en un contexto donde Estados Unidos ha lanzado una operación antidrogas en el Caribe, intensificando la vigilancia en aguas cercanas a Venezuela.
Operaciones militares y aumento de efectivos
En agosto del año pasado, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, había informado sobre el despliegue de 15,000 efectivos en Zulia y Táchira, ambos fronterizos con Colombia, buscando garantizar la paz y combatir el crimen organizado. Padrino López precisó que actualmente, las zonas que conforman la llamada “Zona de Paz N.1” cuentan con un total de 25,000 efectivos, un aumento significativo respecto a los 10,000 iniciales, apoyados por medios navales, fluviales y drones.
El jefe militar también mencionó que se llevan a cabo otras operaciones activas en el territorio nacional, incluyendo la Sierra de Perijá, en la frontera con Colombia, y en el estado Apure, al oeste del país. Con estas acciones, el gobierno venezolano busca fortalecer su capacidad de respuesta ante el narcotráfico y asegurar el control territorial en áreas estratégicas.
