Un reciente estudio de PollsMX ha revelado que Washington DC es la ciudad con más cámaras de vigilancia en el mundo, con una sorprendente cifra de 44 cámaras por cada 1,000 habitantes. Este esfuerzo busca convertir a la capital estadounidense en uno de los lugares más seguros del planeta, aunque, cabe mencionar, la presencia de cámaras no garantiza la disminución de delitos. Sin embargo, sí facilita la investigación y puede ayudar a identificar a los responsables de actos criminales.
Las ciudades más vigiladas del mundo
La lista de ciudades con más cámaras de vigilancia incluye a:
- Almaty (Kazajistán) – 22.8 cámaras por cada 1,000 habitantes
- Estocolmo (Suecia) – 22.4 cámaras por cada 1,000 habitantes
- Daegu (Corea del Sur) – 20.3 cámaras por cada 1,000 habitantes
- Moscú (Rusia) – 19.2 cámaras por cada 1,000 habitantes
- Haiderabad (India) – 19.1 cámaras por cada 1,000 habitantes
- Seúl (Corea del Sur) – 17.6 cámaras por cada 1,000 habitantes
- Basilea (Suiza) – 15.2 cámaras por cada 1,000 habitantes
- Bagdad (Irak) – 15.1 cámaras por cada 1,000 habitantes
- Singapur (Singapur) – 14.9 cámaras por cada 1,000 habitantes
CDMX en la lista
A pesar de ser una de las ciudades más pobladas del mundo, la Ciudad de México no figura en el ranking de las ciudades con más cámaras de vigilancia. Con solo 8.7 cámaras por cada 1,000 habitantes, la situación es preocupante y ha sido un tema reiterado en la agenda de diversos políticos. Sin embargo, hasta ahora, poco se ha hecho para cambiar esta realidad.
Por otro lado, es interesante señalar que en al menos 21 estados de México, grupos criminales han comenzado a instalar sus propias cámaras de vigilancia, lo que refleja un uso inquietante de la tecnología para monitorear los movimientos de las autoridades y de sus rivales.
La situación en la CDMX plantea un reto significativo en términos de seguridad, y la necesidad de aumentar la cantidad de cámaras de vigilancia se vuelve apremiante en un contexto donde la violencia y el crimen organizado parecen estar en aumento. La discusión continua sobre este tema es crucial para el futuro de la seguridad urbana en México.