La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que España llevará a cabo “una ofensiva” en favor del multilateralismo y los derechos humanos durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. Este evento, que se considera de “máxima importancia”, se desarrollará en un contexto marcado por el “genocidio de Palestina” y la “quiebra del multilateralismo”, fenómenos atribuibles a las “políticas nefastas” del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Díaz hizo estas declaraciones a la prensa antes de participar en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde expuso la postura que defenderá España en la cumbre. La inauguración del evento tendrá lugar el martes, pero será el miércoles cuando el Rey Felipe VI hable en representación del país, coincidiendo con el 80 aniversario de la creación del organismo y los 70 años de la entrada de España en él.
La ministra enmarcó la celebración de la Asamblea en un contexto “trufado de liberalismo”, acentuando la gravedad de la situación global. “Estamos atravesando la mayor crisis de la geopolítica conocida en los últimos tiempos”, afirmó, resaltando la urgencia de una respuesta efectiva ante el “genocidio de Palestina” y la crisis del multilateralismo provocada por la administración Trump.
“No se trata solo de una cumbre simbólica, es crucial para el futuro del mundo. Las Naciones Unidas deben cumplir objetivos que nos hemos fijado, pero las acciones como las de Trump han dificultado este proceso”, concluyó Díaz, subrayando que la participación del Gobierno de España y de la Jefatura del Estado será en defensa de un mayor respeto al multilateralismo y a los derechos humanos.
