Este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025 en México. Este ejercicio, según un comunicado oficial, incluirá diferentes escenarios en diversas entidades del país, como un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, un tsunami en Baja California, huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, y incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
Además de los 14,491 altavoces del Sistema de Alerta Sísmica, se contará con la transmisión de 100 estaciones de radio y 11 televisoras. Este año, la novedad es que la alerta llegará a 80 millones de celulares en todo el país, posicionando a México como el cuarto país en América en implementar este sistema, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el mensaje de alerta se mostrará en los celulares como un aviso emergente, que sonará y vibrará, incluso si el dispositivo está bloqueado, en silencio o en uso durante una llamada. Este aviso fue desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en colaboración con las empresas AT&T, Telcel y Altán Redes.
José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, explicó que el sistema puede emitir alertas en áreas específicas o en todo el país simultáneamente, asegurando que nadie se quede sin recibir la notificación. “El mensaje aparecerá en la pantalla y emitirá un sonido que llama la atención, incluso si el teléfono está bloqueado”, señaló.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia del alertamiento masivo a celulares, ya que permite llegar a comunidades rurales donde no hay alarmas físicas. “Es muy importante porque el nivel de penetración del celular en nuestro país ya es muy alto, incluso en zonas rurales”, afirmó. Sheinbaum también enfatizó que los simulacros deben continuar, a pesar de generar nerviosismo, ya que son una herramienta vital para saber cómo actuar en una emergencia real.
El Gobierno de México ha publicado guías para que la población confirme que las notificaciones están activadas en sus dispositivos. En Android, se puede verificar en Ajustes → Notificaciones → Ajustes avanzados → Alertas de emergencia inalámbricas, mientras que en iOS, se debe ir a Configuración → Notificaciones → Alertas gubernamentales para habilitar las opciones de Alerta de Ejercicio, Alerta Extrema y Alerta Grave. Si las configuraciones no están activadas, se puede llamar al 079 para recibir orientación.
El mensaje llegará automáticamente a todos los teléfonos, sin necesidad de aplicaciones o conexión a internet. Se identificará como un mensaje de prueba que dirá: “Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional llevado a cabo el día 19/09/25”.
Hasta el momento, la CNPC ha informado que más de 9 millones de participantes y 125,858 inmuebles se han registrado para el simulacro. Las autoridades invitan a la población a sumarse registrando hogares, escuelas o centros de trabajo en el portal preparados.gob.mx.
