En 2025, los adultos mayores que posean una credencial vigente del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y estén inscritos en el programa de Vinculación Productiva podrán acceder a un aguinaldo. Este programa tiene como objetivo facilitar la inclusión laboral de las personas mayores de 60 años, ofreciéndoles oportunidades de empleo o actividades voluntarias con sueldo base y prestaciones, que incluyen el aguinaldo.
Según información de El Financiero, para poder recibir este beneficio, los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Ley Federal del Trabajo y el propio programa. Entre los requisitos necesarios se encuentran: tener al menos 60 años cumplidos, presentar una credencial INAPAM vigente y original, contar con una identificación oficial (como INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet del IMSS/ISSSTE), entregar su CURP (Clave Única de Registro de Población), mostrar un comprobante de domicilio reciente y proporcionar dos fotografías tamaño infantil.
Es importante mencionar que se está considerando la posibilidad de implementar un doble aguinaldo en México en 2025, lo que significaría un pago equivalente a 30 días de salario en vez de los 15 días actuales. Este aguinaldo debe ser entregado antes del 20 de diciembre de 2025, aunque su monto puede variar dependiendo del empleo o la empresa en la que el adulto mayor participe.
Además, es fundamental aclarar que las personas que reciben la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores no son elegibles para recibir el aguinaldo a través del programa de Vinculación Productiva, ya que esta ayuda está destinada exclusivamente a aquellos que están trabajando activamente. Por lo tanto, quienes deseen acceder al aguinaldo deben inscribirse en el programa mencionado y cumplir con los requisitos establecidos.
El programa de Vinculación Productiva busca no solo reincorporar a los adultos mayores al mercado laboral formal, sino también ofrecerles empleos con sueldo base y acceso a prestaciones de ley, así como opciones para participar en actividades voluntarias. De esta manera, las personas mayores no solo obtienen ingresos y beneficios como el aguinaldo, sino que también contribuyen a su integración social y mejora de calidad de vida.
Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar la inclusión y el bienestar de la población adulta mayor en México, asegurando que puedan mantenerse activos y productivos en la sociedad.
