A partir del 15 de octubre de 2025, la tarifa mínima del transporte público en el Estado de México experimentará un incremento, pasando de 12 a 14 pesos. Esta decisión fue anunciada por la Secretaría de Movilidad (Semov) y se dio a conocer a través de la Gaceta de Gobierno.
La nueva tarifa se aplicará a los primeros cinco kilómetros recorridos, y se añadirá un cobro de 25 centavos por cada kilómetro adicional. La Semov argumentó que este ajuste es esencial para asegurar la modernización del sistema y mejorar la calidad del servicio.
Desde 2019 no se había realizado un ajuste tarifario, cuando la tarifa mínima pasó de 10 a 12 pesos. La dependencia explicó que el incremento busca garantizar la viabilidad del servicio en condiciones de seguridad, eficiencia y sustentabilidad.
El ajuste tarifario se basa en la necesidad de equilibrar los costos operativos del sector transportista, además de responder a las solicitudes de los concesionarios que habían demandado una revisión desde inicios de año. La Semov destacó que el nuevo monto permitirá mejorar las condiciones del servicio y avanzar en la modernización del sistema de transporte.
Además, se estableció una tarifa especial para ciertos municipios del sur del Estado, como Tejupilco, Valle de Bravo y Tenancingo, donde el costo máximo será de 11 pesos para los primeros diez kilómetros, con un cargo adicional de 25 centavos por cada kilómetro extra. Esta diferenciación responde a las condiciones socioeconómicas de la región.
Las concesionarias deberán mostrar la pirámide tarifaria vigente en cada unidad de transporte y se estipula que los menores de cinco años no pagarán. Las personas adultas mayores que presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) pagarán 12 pesos.
Por otro lado, las unidades de transporte deberán mantenerse limpias, contar con seguro vigente y renovar el parque vehicular conforme a su vida útil autorizada. También se requiere la instalación de sistemas de videovigilancia y garantizar la capacitación de los operadores.
La Semov advirtió que quienes no cumplan con las disposiciones establecidas podrán enfrentar sanciones conforme a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México, y en casos graves, se contempla la revocación de la concesión.