A partir del 15 de octubre, los costos de viaje en el Mexibús y Mexicable han aumentado en el Estado de México. Este ajuste tarifario se alinea con la reciente decisión del gobierno estatal de incrementar las tarifas en todo el sistema de transporte público de la región.
El nuevo costo del pasaje ordinario para ambos sistemas de transporte es de 10 pesos por viaje. Se han establecido tarifas diferenciadas para diferentes grupos poblacionales: 9 pesos para las rutas Chimalhuacán–Chicoloapan, 7 pesos para estudiantes, 9.50 pesos para mujeres beneficiarias de programas sociales y 15 pesos para quienes usan la tarjeta Movimex. Este incremento representa un aumento de 1 peso en promedio respecto a las tarifas anteriores.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México ha declarado que esta medida es necesaria debido al aumento en los costos operativos, que incluyen combustible, mantenimiento, refacciones y salarios. Además, enfatizan la importancia de modernizar el sistema para garantizar su sostenibilidad y la seguridad de los usuarios.
Diariamente, más de 373,000 personas emplean el Mexibús y el Mexicable, lo que significa que este aumento impactará directamente a numerosas familias que dependen de estos medios de transporte para sus desplazamientos cotidianos.
El incremento no solo afecta al transporte masivo, sino que también se ha autorizado un aumento en el transporte colectivo y mixto, como microbuses y combis. Ahora, estos servicios cobrarán 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, con un recargo de 25 centavos por cada kilómetro adicional. Este aumento ha sido objeto de controversia en los últimos años, ya que representa un encarecimiento general del transporte en el estado.
Las nuevas tarifas se implementarán en 27 municipios del Estado de México, incluyendo Amanalco, Valle de Bravo y Temascaltepec, entre otros. Estas localidades forman parte de la red estatal que conecta la zona metropolitana del Valle de México con áreas rurales y semiurbanas.
El ajuste tarifario ha suscitado una ola de críticas en las redes sociales, donde los usuarios acusan a las autoridades de trasladar el costo del transporte a los ciudadanos sin una mejora en la calidad del servicio. Algunos representantes de partidos de oposición han solicitado realizar una consulta ciudadana antes de implementar más aumentos.
Mientras tanto, el gobierno sostiene que la actualización de tarifas es crucial para mantener la operatividad de los sistemas de transporte masivo y mejorar la experiencia del usuario. Por lo tanto, desde este mes, moverse por el Estado de México será más costoso.
