Las autoridades están llevando a cabo una investigación sobre la posible influencia de un helicóptero en el accidente de una avioneta que resultó en la muerte de Débora Estrella, conductora de noticias de Multimedios. El trágico suceso ocurrió en la tarde del 20 de septiembre de 2025, mientras la aeronave sobrevolaba la zona de García, Nuevo León.
Según informes y videos compartidos en redes sociales, un helicóptero Bell 429 estaba realizando operaciones cerca de la avioneta, lo que podría haber generado turbulencias que afectaron la estabilidad de la aeronave ligera. Las imágenes muestran que el helicóptero aterrizó a un lado de la avioneta después del accidente.
Expertos en aviación han declarado que los helicópteros pueden producir lo que se conoce como downwash y vórtices de rotor, fenómenos que pueden desestabilizar a aeronaves más pequeñas. La caída repentina de la avioneta de CEAM es compatible con haber entrado en esta turbulencia.
El accidente ha suscitado serias preguntas sobre la coordinación en el espacio aéreo, especialmente en relación con la operación simultánea de ambas aeronaves en la misma área. Se cuestiona por qué no se implementaron medidas de separación adecuadas y se solicita la revisión de los reportes de viento, trayectorias ADS-B y las comunicaciones del control de tráfico aéreo.
La pérdida de Débora Estrella ha conmocionado tanto al medio periodístico como a la comunidad local, destacando la necesidad urgente de aclarar si la maniobra del helicóptero fue un factor directo en la tragedia. La seguridad aérea y la investigación del caso son temas prioritarios para prevenir incidentes similares en el futuro.
El downwash se define como la corriente de aire descendente que se genera al fluir alrededor de un perfil aerodinámico, como el rotor de un helicóptero. Aunque a menudo se malinterpreta, esta corriente es un efecto secundario de la sustentación, no su causa. La situación actual exige atención inmediata para esclarecer los hechos y asegurar la seguridad en el espacio aéreo.