En una emotiva ceremonia, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, lideró el hermanamiento e intercambio cultural con San Juan Argueta, ubicado en Solalá, Guatemala. Este evento se llevó a cabo en el contexto de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
Durante su discurso, la mandataria enfatizó que el paso del tiempo no borra los lazos cuando están cimentados en la memoria y la dignidad. “Al estrechar nuestras manos hoy, honramos a aquellos pueblos que nos precedieron, a los hombres y mujeres de Tizatlán, y a las familias tlaxcaltecas que llevaron su lengua, su fe y su labor a nuevas tierras,” afirmó Cuéllar. “Esa semilla germinó en Guatemala”, agregó.
Cuéllar también recordó la figura de María Luisa Xicohténcatl, quien con su valentía e inteligencia, facilitó el encuentro entre ambas culturas. “Mirar hacia Guatemala es reconocer parte de nuestra propia historia, aunque con otro acento y cielo, pero siempre con el mismo corazón. Queremos que nuestros niños y niñas se sientan orgullosos de sus raíces compartidas,” subrayó.
Ante la delegación guatemalteca, la gobernadora destacó que este encuentro representa una oportunidad para fortalecer los lazos en cultura, arte, educación y prosperidad. “Gracias, hermanas y hermanos de Guatemala, por recordarnos que nuestras raíces florecen al reencontrarse. Tlaxcala los abraza con el alma, reconociendo en ustedes su propia historia”, enfatizó Cuéllar.
En el Teatro Xicohténcatl, Santos Tomás Menchú Álvarez, representante de la alcaldía de San Juan Argueta, expresó que esta fecha quedará grabada en la historia de ambos pueblos. Agradeció por la oportunidad de compartir el origen de sus habitantes. “Estamos aquí de vuelta, 500 años después, como una muestra tangible de la visión del abuelo Xicohténcatl”, resaltó.
Menchú Álvarez mencionó que existen numerosos documentos históricos que respaldan la importancia ancestral de Tlaxcala, incluyendo archivos de Sevilla, España, y del Archivo General de Centroamérica. “Sin Tlaxcala no hay San Juan Argueta, Guatemala”, subrayó.
Por su parte, Linda Marina Munive Temoltzin, consejera de la Embajada de México en Guatemala, destacó la llegada de doña Luisa Xicohténcatl a Guatemala, marcando un capítulo crucial en la historia compartida de ambos pueblos. “Las ciudades coloniales que se establecieron, fruto de la unión de tlaxcaltecas y españoles, son testigos de nuestra historia común”, afirmó.
La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, también hizo hincapié en que la participación de la delegación guatemalteca en esta conmemoración simboliza el reencuentro de dos pueblos con raíces profundas. “Estamos reconociendo nuestra herencia histórica y trabajando juntos para honrar la memoria de aquellos que moldearon la riqueza cultural de México y Guatemala”, concluyó.
Como parte del evento, la delegación guatemalteca realizó una ceremonia de Envestidura a la gobernadora, otorgándole el título de “La Flor San Juanera”, símbolo de la belleza de San Juan Argueta. En la ceremonia participaron varios miembros de la alcaldía de San Juan Argueta y autoridades locales, mostrando el compromiso de ambos pueblos por fortalecer lazos culturales y históricos.
