El 24 de septiembre de 2025, se inauguró en Iztapalapa la primera tortillería de gobierno que utiliza maíz nativo, adquirido directamente de productores de la región de Xicalco, en la alcaldía de Tlalpan. Este nuevo establecimiento, denominado Tortillería de Maíz Nativo “Chicomecoátl”, se encuentra ubicado en la Utopía Libertad, adyacente al Reclusorio Oriente.
La tortillería tiene la capacidad de procesar alrededor de 330 kilogramos de masa diariamente, lo cual es suficiente para satisfacer las necesidades de más de 400 personas. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este modelo busca que lo producido en el campo de la Ciudad de México llegue directamente a los consumidores de la metrópoli.
Un grupo de aproximadamente 66 campesinos de Tlalpan se encarga de suministrar 3,300 toneladas semanales de maíz a la Tortillería “Chicomecoátl”. Según Brugada, este es un paso significativo hacia la creación de una opción alimentaria comunitaria en la capital. La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, también hizo hincapié en que el proyecto tiene como objetivo eliminar las barreras que limitan el acceso a alimentos saludables y de calidad.
Álvarez Icaza afirmó: “Estamos derribando un muro invisible que existe en esta hermosa ciudad; estamos trayendo un pedacito del campo a la Ciudad de México para dar un precio justo a los productores. Que nunca más comer sano sea una opción de élite… Con esta tortillería estamos acercando una tortilla de calidad. No más tortillas de cartón”.