Coahuila se posiciona como un referente en seguridad gracias a una inversión de 3,500 millones de pesos y la colaboración entre el gobierno estatal y la ciudadanía. Durante un encuentro con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la región sureste, el fiscal general, Federico Fernández Montañez, destacó los factores que han contribuido al éxito del Modelo Coahuila en materia de seguridad.
Inversión y voluntad política
Fernández Montañez enfatizó la importancia de la voluntad política del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha fortalecido este modelo con una significativa inversión en más de 150 unidades tácticas, cuarteles para la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, así como la instalación de arcos de seguridad y cámaras de videovigilancia inteligentes. Esta estrategia ha permitido que Coahuila se convierta en la tercera entidad con mayor percepción de seguridad en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La coordinación entre los distintos órdenes de gobierno también es un elemento clave en este modelo. “La colaboración es esencial para mantener la seguridad y confianza de los ciudadanos”, añadió el fiscal general, quien también mencionó el papel activo de la ciudadanía en la lucha contra el crimen.
Resultados tangibles y colaboración ciudadana
Hasta la fecha, la colaboración entre las autoridades y los ciudadanos ha resultado en más de 280 cateos y la aseguración de 356 kilogramos de narcóticos este año. Esto demuestra que la sinergia entre gobierno y sociedad es fundamental para combatir la delincuencia de manera efectiva.
En la reunión, el presidente de COPARMEX Coahuila, Alfredo López Villarreal, coincidió en que la tranquilidad que se vive actualmente en la entidad es el resultado del trabajo coordinado. “Estos ejercicios de comunicación entre empresarios y autoridades son vitales para mantener a Coahuila seguro”, subrayó.
Además, se acordó la creación de grupos de WhatsApp para reportes y capacitación en temas que ayuden a proteger a empresarios y directivos, con el fin de evitar situaciones de riesgo. Entre los asistentes a la reunión se encontraban Miguel Monroy, director general en COPARMEX Coahuila Sureste, y Miguel Garza, comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo.
El trabajo conjunto y la inversión estratégica son, sin duda, pilares fundamentales para preservar la seguridad en Coahuila, un esfuerzo que todos los sectores deben continuar apoyando.