La Fiscal de las Mujeres y la Niñez, Katy Salinas Pérez, anunció una campaña intensa en zonas rurales de Coahuila para prevenir el embarazo adolescente, haciendo énfasis en la intolerancia hacia las relaciones entre adultos y menores de 15 años. Esta iniciativa surge debido a la alarmante incidencia de embarazos en adolescentes en estas comunidades, donde el problema es más grave.
Campaña informativa y legalidad
Salinas Pérez destacó que la campaña se enfoca en informar a la población sobre los delitos que cometen los mayores de edad al mantener relaciones con menores, independientemente del consentimiento que puedan ofrecer. “El tema de menores embarazadas lo ha dicho la presidenta del DIF estatal, Liliana Salinas Valdés, de manera reiterada: no hay tolerancia”, afirmó la fiscal.
La legislación mexicana es clara al respecto; el Código Penal establece castigos severos para quienes sostienen relaciones con menores, considerándose un delito equivalente al de violación. Esta postura busca crear conciencia en la ciudadanía sobre las implicaciones legales de tales acciones.
Resguardo de menores y costumbres culturales
El DIF estatal también informó que se encuentra resguardando a niñas que han sido forzadas a casarse con adultos, un problema que, aunque es una práctica en algunas culturas de otros estados, es penado judicialmente en Coahuila. “Hemos tenido problemáticas al respecto, principalmente en los sectores rurales, estamos trabajando en ello”, subrayó Salinas Pérez.
Este esfuerzo es parte de una serie de acciones que el gobierno estatal implementará para abordar el embarazo adolescente y otras violaciones a los derechos de las niñas y adolescentes. La fiscal concluyó que continuarán con más campañas para fomentar la educación y protección de este sector vulnerable.
