La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha puesto en marcha un programa destinado a regularizar la situación de aproximadamente ocho mil productores agrícolas y pecuarios en el estado de Chihuahua que poseen permisos de extracción de agua que han estado vencidos desde hace varios años.
El director local de Conagua, Román Alcantar Alvídrez, comunicó que a partir de este mes los titulares de esos permisos podrán renovarlos a través de un procedimiento completamente electrónico, el cual podrán realizar desde sus computadoras o teléfonos móviles, evitando así la necesidad de acudir a las oficinas de la dependencia.
Este programa se deriva de un decreto presidencial que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre. Durante una conferencia de prensa, Alcantar aclaró que la regularización solo beneficia a aquellas personas que contaban con un permiso vigente y que, por diversas razones, no lograron renovarlo en los años anteriores.
Quienes operen pozos de extracción de aguas subterráneas sin la debida autorización de la Conagua no podrán acceder a este beneficio y, por el contrario, se enfrentarán a sanciones administrativas, advirtió el funcionario.
El decreto ofrece facilidades administrativas para que los titulares de permisos vencidos y concesiones de extracción de agua puedan actualizar su estatus. En Chihuahua, se estima que cerca de ocho mil propietarios se beneficiarán de esta medida.
Alcantar destacó que la mayoría de los permisos vencidos datan de entre 2017 y el 1 de marzo de 2025, y que muchos no pudieron renovarse en los primeros años de esta década, principalmente debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
El director enfatizó que el decreto está diseñado para aquellos usuarios que tienen un título, pero que no lo han renovado. En cuanto al uso del recurso hídrico, indicó que la mayoría de los permisos se relacionan con aprovechamientos agrícolas.
Una vez que los productores regularicen su situación ante la Conagua, tendrán la oportunidad de acceder a subsidios en la tarifa eléctrica a través de programas federales. Para obtener estos beneficios, el propietario deberá registrarse como persona física o moral en la dirección llave.gob.mx y luego ingresar al portal ventanilladigital.conagua.gob.mx, donde deberá validar su identidad mediante la FIEL o la clave de usuario PUUC.
Es importante que todos los trámites se realicen de forma electrónica, ya que la dependencia no acepta documentación física ni pagos en efectivo. Por lo tanto, los interesados deben contar con una cuenta de correo electrónico y, si es posible, con un número de teléfono móvil para recibir notificaciones.
Además, esta irregularidad puede acarrear una sanción de 100 UMAS, lo que equivale a 11 mil 314 pesos. La Comisión Nacional del Agua también ha lanzado un nuevo fondo para la resiliencia hídrica, a través del cual se evaluarán proyectos para el aprovechamiento de este recurso vital.
 
						
									
































































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				