En la Ciudad de México (CDMX), los conductores pueden verificar multas de tránsito a través de un portal creado por la Secretaría de Administración y Finanzas. Para ello, solo es necesario acceder al sitio oficial de Consulta de Adeudos CDMX, introducir el número de placa del vehículo y comprobar si hay infracciones pendientes. Desde esta plataforma, también se puede generar la línea de captura para realizar el pago en línea o en bancos y establecimientos autorizados.
Es fundamental mantenerse al tanto de las sanciones, ya que cualquier multa no saldada puede interrumpir trámites como la verificación vehicular o la renovación de la licencia de conducir. Además, el portal permite recibir notificaciones electrónicas sobre nuevas sanciones. Es recomendable guardar comprobantes digitales de cada pago, lo que facilitará posibles aclaraciones con las autoridades.
El sistema de Fotocívicas en la CDMX asigna 10 puntos a cada placa cada semestre. Las infracciones detectadas por cámaras o radares reducen estos puntos, lo que puede ocasionar restricciones para realizar trámites importantes. Consultar el saldo de puntos es sencillo; solo hay que ingresar al portal de Fotocívicas, iniciar sesión con la Llave CDMX y revisar el estatus del vehículo. Si se pierden puntos, es posible recuperarlos mediante cursos en línea, presenciales o trabajo comunitario. Es prudente programar recordatorios semestrales para revisar el estatus y evitar sorpresas.
En el Estado de México (Edomex), el proceso de consulta es diferente. La Secretaría de Seguridad ha establecido los módulos de Infracción Transparente, donde se pueden revisar las multas de manera presencial. En estos módulos, los ciudadanos pueden consultar el estado de su vehículo, imprimir formatos de pago y resolver dudas jurídicas. Las sedes más concurridas incluyen Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl.
A pesar de que el sistema en Edomex no es tan inmediato como en la CDMX, ofrece ventajas como descuentos significativos si se paga el mismo día de la infracción (70%) o dentro de los primeros 14 días (50%). Para agilizar el proceso, es importante acudir con identificación oficial y comprobante de domicilio.
El pronto pago de multas es esencial para ahorrar dinero en ambas entidades. En la capital, la plataforma de pagos inmediatos activa automáticamente descuentos según el tipo de sanción, mientras que en Edomex, el descuento varía dependiendo del tiempo en que se liquide la infracción. Es crucial tener en cuenta que la reincidencia duplica el monto de la multa en un periodo de un año en Edomex, y en CDMX, ignorar las sanciones acumuladas puede causar bloqueos administrativos y detener trámites.
Por último, mantener un archivo digital de recibos y recordatorios de pagos es una estrategia sencilla pero eficaz para evitar reincidencias y acumular deudas. Mantente informado y cumple con tus obligaciones para evitar contratiempos.
