El Ayuntamiento de Córdoba ha revelado su intención de comenzar la construcción de un nuevo jardín en el Campo Santo de los Mártires durante el primer semestre de 2026. Esta información fue confirmada por el alcalde, José María Bellido, en un evento institucional que contó con la presencia de la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España.
Las obras se llevarán a cabo en un terreno que ha sido cedido recientemente por el Gobierno autonómico, situado en la calle Amador de los Río. Según Bellido, el proyecto ha sido adjudicado a la empresa Alcalá Ingenieros y actualmente se encuentra en la fase final de planificación. Se prevé que la planificación esté finalizada entre finales de octubre y noviembre de este año, lo que permitirá que la licitación y adjudicación de la obra se realicen antes de que inicie 2026.
El objetivo es que los trabajos se inicien en los primeros seis meses del próximo año. Este terreno, que está adyacente a la antigua Biblioteca Provincial, futura sede del Museo de Bellas Artes de Córdoba, ofrecerá un jardín de 4,280 metros cuadrados, diseñado para el disfrute tanto de los cordobeses como de los visitantes que exploran la parte más patrimonial de la ciudad.
En cuanto al presupuesto, el nuevo jardín contará con una inversión de 1.9 millones de euros, de los cuales 1.5 millones provienen de los presupuestos de este año y 480,000 euros son remanentes. Se estima que el plazo de ejecución será de 12 meses, con la esperanza de que el jardín esté listo para su apertura al público durante el primer semestre de 2027.
Esta intervención también incluirá la recuperación del antiguo jardín del Palacio del Obispo, integrándolo como una zona verde dentro del Campo Santo de los Mártires. El diseño en formato de damero permitirá la creación de una amplia plaza pública, promoviendo espacios accesibles y sostenibles para el disfrute de la ciudadanía.
Bellido enfatizó que este proyecto representa la recuperación de un espacio histórico que fue cedido por la Junta a Córdoba, describiéndolo como “un auténtico tesoro perdido” que simboliza la transformación de la ciudad, con más áreas sombreadas y accesibles, y que cumple con planes que se han estado gestando desde hace más de dos décadas.
Por su parte, la consejera Carolina España felicitó al delegado territorial Agustín López por su gestión en la cesión del solar, así como al alcalde por su insistencia en recuperar este lugar. España destacó que esta iniciativa pone fin a tres décadas de abandono y sirve como modelo para la futura Ley de Patrimonio, que facilitará la identificación de terrenos sin uso por parte de la Junta, permitiendo su transformación en espacios públicos de interés para los municipios.
El jardín se construirá respetando criterios de patrimonio y cultura, con el derribo parcial de muros históricos para abrir el espacio al público, mientras se conservarán elementos antiguos que datan posiblemente de antes del siglo XVIII. La arquitecta a cargo del proyecto aseguró que el diseño prioriza una gran plaza central y zonas verdes integradas, buscando un acceso libre y cómodo desde el Campo Santo de los Mártires.
Esta iniciativa posiciona a Córdoba como un nuevo espacio urbano que combina historia, cultura y sostenibilidad, reafirmando su compromiso con la mejora de las áreas verdes en el centro histórico.