Durante la mañana del 26 de agosto de 2023, cuatro mujeres fueron detenidas en el Zócalo de Puebla mientras participaban en una manifestación en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Las autoridades informaron que la razón de estas detenciones fue el daño a la emblemática Fuente de San Miguel, un símbolo del Centro Histórico de la ciudad.
Posicionamiento del Gobierno del Estado
El Gobierno del Estado de Puebla emitió un comunicado en el que, aunque aseguró respetar el derecho a la libre expresión, condenó los actos de vandalismo ocurridos durante la marcha. “Desde el Gobierno del Estado nos mantenemos respetuosos ante las diferentes formas de manifestación de las y los ciudadanos; sin embargo, reprobamos los hechos de violencia y vandalismo”, expresó la administración estatal a través de la Secretaría de Gobernación.
En el mismo comunicado, la autoridad estatal subrayó que el diálogo ha sido una constante con los colectivos de madres buscadoras y reafirmó su compromiso de continuar con una labor coordinada para atender sus demandas. “En la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, se ha priorizado el diálogo y se han escuchado las voces de las integrantes de los diferentes colectivos de madres buscadoras”, se indicó.
Detalles de la manifestación
La protesta, mayormente integrada por mujeres, recorrió el primer cuadro de la ciudad. Durante la manifestación, algunas participantes realizaron pintas y dañaron la Fuente de San Miguel, lo cual generó un fuerte rechazo entre otras personas presentes. Personal femenino de la Dirección de Vía Pública intentó persuadir al grupo para que cesara estas acciones, pero al no tener éxito, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tomó la decisión de arrestar a las cuatro mujeres.
El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, también se pronunció sobre los hechos. Afirmó su respeto por la libertad de expresión y el derecho a la protesta social, aunque advirtió que estos ejercicios no deben poner en riesgo ni afectar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
La Secretaría de Gobernación concluyó que, aunque se respetan las distintas formas de expresión ciudadana, no tolerará ningún acto que derive en violencia o daños a espacios públicos. La administración estatal reiteró su compromiso de mantener abiertas las vías de diálogo con todos los sectores sociales, siempre priorizando la seguridad y el patrimonio colectivo.