Un reciente descubrimiento arqueológico en la zona de Tepeji del Río podría tener un impacto significativo en la construcción de la nueva ruta del tren México-Querétaro. Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló que, tras excavar en las áreas de Tula de Allende y Tepeji del Río, se encontraron petrograbados y pinturas rupestres que datan de más de 300 años.
La región conocida como “El Venado”, situada al suroeste de Querétaro, ha sido identificada como un sitio de gran relevancia cultural. Según informes del INAH, la ruta del tren, que abarca más de 220 kilómetros, atraviesa aproximadamente 141 sitios con elementos arqueológicos importantes. Este hallazgo resalta la riqueza cultural de la zona, que incluye no solo petrograbados, sino también arquitectura que sugiere la existencia de complejos habitacionales antiguos.
El director del Salvamento Arqueológico del INAH, Salvador Pulido Méndez, indicó que el área de “El Venado” fue registrada oficialmente en 1980. Durante un recorrido realizado por arqueólogos a principios de octubre, se descubrieron elementos arquitectónicos que estaban siendo amenazados por las obras del megaproyecto ferroviario. Afortunadamente, las pinturas rupestres han permanecido en buen estado gracias a la pronta intervención del INAH, que ha ajustado sus protocolos para evitar daños.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 22 de octubre que la ruta del tren será modificada a raíz de estos hallazgos. Se determinó que no es viable trasladar los petrograbados a un museo, por lo que se optará por una alteración en el trazado del tren. Sin embargo, Sheinbaum aseguró que esta decisión no afectará de manera significativa los planes originales del proyecto.
El proyecto del tren México-Querétaro, que comprende una longitud total de 226 kilómetros, ya ha avanzado con 119 kilómetros en construcción. No obstante, aún quedan 100 kilómetros que necesitarán un nuevo trazo. En esta última fase, será imperativo realizar estudios ambientales y un subproyecto de rescate arqueológico para mitigar cualquier impacto negativo en la región.































































