Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

DIF Coahuila busca regularizar 400 anexos en el estado

Solo cuatro de 400 centros de rehabilitación en Coahuila cuentan con certificación federal adecuada.

En Coahuila, la realidad de los centros de rehabilitación contra adicciones es alarmante: de aproximadamente 400 anexos que operan en el estado, solo cuatro cuentan con la certificación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). Ante esta situación, la presidenta honoraria de DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, anunció que se implementarán medidas para regularizar estos espacios y profesionalizar su funcionamiento.

Un esfuerzo por la profesionalización

Salinas Valdés destacó que el objetivo es convertir a estos centros en aliados en la lucha contra las adicciones en la entidad. “Estamos terminando el padrón, que revela que hay más o menos 400 centros y solo cuatro están certificados. Esto significa que hay mucho trabajo por hacer”, afirmó. La propuesta incluye ofrecer diplomados a quienes trabajan en estos anexos, así como a personal de diferentes niveles de gobierno.

“Los diplomados están abiertos principalmente a personal estatal y municipal, pero también se involucra a quienes dirigen los anexos, porque hay un interés genuino por profesionalizarse”, agregó la funcionaria. La idea es sumar esfuerzos y crear un entorno de colaboración entre el gobierno y la sociedad civil organizada, ya que “solos no podemos”, enfatizó.

Transformación en lugar de clausura

En lugar de cerrar estos centros, la estrategia de DIF Coahuila se enfocará en transformar los anexos en espacios de confianza para sus usuarios y familias. “Si clausuramos todos, como Estado no tenemos la capacidad para recibir a esas personas. La idea es guiarlos para que hagan su trabajo de la mejor manera posible”, explicó Salinas Valdés. Los centros que no cumplan con los protocolos establecidos y que no respeten los derechos de los usuarios, sí serán clausurados.

Es interesante mencionar que muchos fundadores de estos anexos son personas en proceso de rehabilitación, quienes buscan ayudar a otros. Sin embargo, les ha faltado la capacitación y el acompañamiento necesarios para mejorar sus servicios. “Es en lo que estamos trabajando”, concluyó la presidenta de DIF Coahuila.

Te recomendamos

Nacional

La fortaleza de las y los adultos mayores de Coahuila fue homenajeada en una emotiva ceremonia encabezada por el gobernador.

Última Hora

Manolo Jiménez presenta el programa “Vive Libre, Vive Sin Drogas” con un presupuesto de $25 millones para combatir adicc...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.