El DIF Municipal de Saltillo está tomando iniciativas para abordar la problemática de la presencia de menores pidiendo dinero en las calles. Roberto Cárdenas Zavala, director del sistema, anunció la creación de un grupo ciudadano en WhatsApp para facilitar el reporte de estos casos.
Esta medida surge ante la alarmante cantidad de niños que se encuentran en diversas zonas de la ciudad en situaciones vulnerables. Si bien DIF no dispone de estadísticas precisas sobre el número de menores en situación de calle, se está trabajando para identificar las áreas más afectadas y las familias involucradas, con el fin de generar conciencia sobre los riesgos que enfrentan los niños al participar en estas actividades.
Cárdenas Zavala destacó que el enfoque de la dependencia no es legalista, sino preventivo. “No se trata de llevar a los niños a un tema legal o levantarlos, sino de concientizar primero y buscar la manera de hacer un reporte fácil”, explicó. La idea es que la comunidad pueda informar sobre la situación de los menores de forma rápida y efectiva.
Además, se busca reactivar el programa “Los niños en la escuela, no en la calle”, que fomenta la educación y protección infantil, instando a los ciudadanos a abstenerse de dar dinero o cualquier tipo de ayuda a los menores en los cruceros, con el objetivo de disminuir esta práctica.
De acuerdo con información recabada, muchos de estos niños provienen de estados del sur del país y suelen concentrarse en las zonas del norte de Saltillo. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada entre las autoridades y la ciudadanía para proteger a los más vulnerables.
La creación de este grupo de WhatsApp representa un paso importante hacia la movilización comunitaria, permitiendo que los ciudadanos actúen de manera proactiva ante una situación que afecta a la infancia en la ciudad.