El reciente debate sobre el programa de transporte público gratuito “Aquí Vamos Gratis” en Saltillo ha puesto en el centro de la controversia a los diputados del PRI y Morena, quienes han destacado los beneficios de esta iniciativa. Carlos Robles, del PRI, criticó la oposición de algunos representantes de Morena en el Cabildo, quienes votaron en bloque en contra del programa, afirmando que no comprenden las necesidades de la ciudadanía que se beneficiaría sin costo alguno.
Posturas encontradas en el Cabildo
Robles Loustaunau se mostró contundente al expresar que “no sabe en qué país viven” quienes se oponen a un servicio que no representa un gasto para la población. Según él, la crisis del transporte público en la capital de Coahuila solo puede resolverse mediante costos altos para los usuarios o implementando un esquema como el propuesto por el alcalde Javier Díaz, donde ambos niveles de gobierno financien el proyecto.
“Si se quiere prestar un buen servicio hay dos opciones: que sea gratuito o que se cobre. Quien esté en contra de un servicio público que no tiene costo, no entiendo en qué país está viviendo”, comentó Robles.
El líder parlamentario del PRI resaltó que este programa beneficiará a miles de usuarios y contribuirá a la descongestión del tráfico en las principales vías de Saltillo. “Con un aumento en el aforo de pasajeros, se irá resolviendo de manera paulatina el grave problema de tráfico en horas pico”, añadió Robles, quien también aplaudió la decisión del alcalde y el Cabildo.
La perspectiva de Morena
Por su parte, el diputado de Morena, Alberto Hurtado, reiteró su apoyo al proyecto “Aquí Vamos Gratis” y pidió a la ciudadanía confiar en la empresa seleccionada para llevar a cabo el servicio. A pesar de las controversias sobre la licitación, Hurtado defendió que esta fue pública y abierta, permitiendo que cualquier empresa participara; finalmente, fue una empresa local la que ganó el contrato.
“La movilidad no es un capricho, es un derecho de todas y de todos”, enfatizó Hurtado, quien también destacó la responsabilidad del Ayuntamiento de atender la creciente demanda de un transporte público eficiente. “Los contratos no son absolutos, hay cláusulas que se pueden revocar si no se cumple con lo pactado. Nosotros, como Congreso, vamos a vigilar que se cumpla con lo prometido”, agregó.
El legislador local también hizo hincapié en que la entrada en operaciones de nuevas rutas troncales fomentará la competitividad entre concesionarios. “Las 35 unidades con estas rutas troncales gratuitas van a generar un cambio en el sistema. Si las rutas actuales desean subsistir, tendrán que mejorar su servicio”, concluyó Hurtado, subrayando que su deseo es que el proyecto funcione para el bien de la ciudad.
Ambos diputados coinciden en que el éxito de este programa puede abrir la puerta a replicar iniciativas similares en otros municipios que tengan la capacidad económica para hacerlo, lo que podría transformar la movilidad en Coahuila.
