Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

Disminuye en 50% el flujo de migrantes en Puebla por temor a políticas de Trump

El paso de migrantes en Puebla se redujo más del 50% por las políticas antiinmigrantes de Trump.

El flujo de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica que transitan por la ciudad de Puebla con destino a los Estados Unidos ha disminuido en más del 50 por ciento. Esta reducción se debe a las estrictas políticas antiinmigrantes implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, según lo declarado por Manuel Romero, director de los albergues de la Pastoral de Movilidad Humana en la capital poblana.

Romero indicó que durante los periodos de mayor actividad se registraban hasta 300 migrantes indocumentados al mes en los refugios ubicados en las parroquias de La Asunción, San Juan de los Lagos y La Aurora. Actualmente, esta cifra ha caído a entre 30 y 40 migrantes mensuales, un cambio que se atribuye principalmente al miedo generado por las redadas y el aumento de controles fronterizos.

“Hemos notado un gran temor a las redadas; el flujo migratorio se ha restringido notablemente. Antes, recibíamos de 100 a 300 personas al mes; ahora apenas llegan 30 o 40”, afirmó el director de la pastoral.

Los albergues continúan proporcionando apoyo, ofreciendo refugio, alimentos y asistencia a los migrantes que desean llegar a la Unión Americana o que regresan tras ser deportados. Además, la pastoral ha establecido una bolsa de trabajo que promueve actividades como la carpintería y la elaboración de artesanías, con el fin de ayudar a los migrantes y a los habitantes de diversas regiones del estado a comercializar sus productos.

Según cifras gubernamentales, más de 56 mil migrantes han sido deportados de los Estados Unidos desde el inicio de 2025, aunque no se cuenta con un registro preciso sobre cuántos de ellos son originarios de Puebla.

“Solicitamos respeto a la dignidad de nuestros hermanos migrantes durante su tránsito por Puebla, ya que muchos se ven obligados a iniciar este proyecto migratorio en condiciones adversas”, enfatizó Romero.

Este miércoles, la Antorcha Guadalupana hizo una parada en Puebla como parte de su recorrido que abarca 12 estados mexicanos y nueve estadounidenses, viniendo de Atlixco y San Andrés Cholula. Se espera que el trayecto finalice el 12 de diciembre en Nueva York, donde se realizará una misa guadalupana.

Durante la homilía, tanto Romero como el sacerdote Alberto Viveros, de La Asunción, recordaron a los migrantes que han perdido la vida o han desaparecido. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades para que fortalezcan las políticas públicas que protejan los derechos humanos de los migrantes en Puebla y en todo el país.

Además, honraron la memoria de Gustavo Rodríguez, quien fue párroco de La Asunción y promovió la atención integral de los migrantes en la ciudad; sus restos reposan en una urna dentro del templo.

Este evento se enmarca en un contexto donde las políticas migratorias y la situación de los migrantes siguen siendo temas de relevancia tanto en México como en Estados Unidos.

Te recomendamos

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

Estados Unidos enfrenta cancelaciones y retrasos por falta de pago a controladores en cierre de Gobierno.

Última Hora

Solo 28% automatiza clasificación arancelaria y la volatilidad pone en riesgo su competitividad.

Última Hora

Solo quienes califiquen para exenciones legales estarán exentos de este último requisito.

Entretenimiento

Kendrick Lamar se destaca con nueve nominaciones en los Grammys 2026, según la lista oficial.

Última Hora

Meta recibe cese y desistimiento por usar etiqueta PG-13 que induce a engaño sobre contenido juvenil.

Última Hora

Abbey Masonbrink , directora de investigación en medicina hospitalaria del Hospital Pediátrico de Los Ángeles.

Política

Un hombre se desmayó mientras Donald Trump hablaba sobre precios de medicamentos

Última Hora

FAA anuncia recorte del 10% en vuelos en 40 mercados por crisis de controladores en EE.UU.

Política

Encuesta revela que latinos sienten que el "Sueño Americano" es inalcanzable en la actualidad

Política

Un juez cuestionó la forma de proceder del Departamento de Justicia en el caso contra Comey

Última Hora

De esta forma, aseguraron que estos parques seguirán siendo pilares en su portafolio internacional.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.