Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

Disminuye en 50% el flujo de migrantes en Puebla por temor a políticas de Trump

El paso de migrantes en Puebla se redujo más del 50% por las políticas antiinmigrantes de Trump.

El flujo de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica que transitan por la ciudad de Puebla con destino a los Estados Unidos ha disminuido en más del 50 por ciento. Esta reducción se debe a las estrictas políticas antiinmigrantes implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, según lo declarado por Manuel Romero, director de los albergues de la Pastoral de Movilidad Humana en la capital poblana.

Romero indicó que durante los periodos de mayor actividad se registraban hasta 300 migrantes indocumentados al mes en los refugios ubicados en las parroquias de La Asunción, San Juan de los Lagos y La Aurora. Actualmente, esta cifra ha caído a entre 30 y 40 migrantes mensuales, un cambio que se atribuye principalmente al miedo generado por las redadas y el aumento de controles fronterizos.

“Hemos notado un gran temor a las redadas; el flujo migratorio se ha restringido notablemente. Antes, recibíamos de 100 a 300 personas al mes; ahora apenas llegan 30 o 40”, afirmó el director de la pastoral.

Los albergues continúan proporcionando apoyo, ofreciendo refugio, alimentos y asistencia a los migrantes que desean llegar a la Unión Americana o que regresan tras ser deportados. Además, la pastoral ha establecido una bolsa de trabajo que promueve actividades como la carpintería y la elaboración de artesanías, con el fin de ayudar a los migrantes y a los habitantes de diversas regiones del estado a comercializar sus productos.

Según cifras gubernamentales, más de 56 mil migrantes han sido deportados de los Estados Unidos desde el inicio de 2025, aunque no se cuenta con un registro preciso sobre cuántos de ellos son originarios de Puebla.

“Solicitamos respeto a la dignidad de nuestros hermanos migrantes durante su tránsito por Puebla, ya que muchos se ven obligados a iniciar este proyecto migratorio en condiciones adversas”, enfatizó Romero.

Este miércoles, la Antorcha Guadalupana hizo una parada en Puebla como parte de su recorrido que abarca 12 estados mexicanos y nueve estadounidenses, viniendo de Atlixco y San Andrés Cholula. Se espera que el trayecto finalice el 12 de diciembre en Nueva York, donde se realizará una misa guadalupana.

Durante la homilía, tanto Romero como el sacerdote Alberto Viveros, de La Asunción, recordaron a los migrantes que han perdido la vida o han desaparecido. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades para que fortalezcan las políticas públicas que protejan los derechos humanos de los migrantes en Puebla y en todo el país.

Además, honraron la memoria de Gustavo Rodríguez, quien fue párroco de La Asunción y promovió la atención integral de los migrantes en la ciudad; sus restos reposan en una urna dentro del templo.

Este evento se enmarca en un contexto donde las políticas migratorias y la situación de los migrantes siguen siendo temas de relevancia tanto en México como en Estados Unidos.

Te recomendamos

Política

Una foto equivocada de Joe Biden en la Casa Blanca desata burlas en redes sociales.

Deportes

Las mascotas oficiales del Mundial 2026 son Maple, Zayu y Clutch, anunciadas por la FIFA.

Última Hora

Más de 120 países se reúnen en la ONU para discutir la lucha contra el cambio climático, sin Estados Unidos.

Salud

Un estudio revela que el gen ALOX15 influye en los efectos del aceite de pescado en el cáncer de colon.

Economía

Economistas del FMI destacan la oportunidad de México para relocalizar cadenas de suministro globales

Deportes

Julio César Chávez Jr. volverá al boxeo tras su última pelea en junio contra Jake Paul.

Deportes

La FIFA presentó a las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch.

Seguridad

Ryan Routh, culpable por intento de asesinato a Trump, intenta autolesionarse en el tribunal.

Mundo

El Kremlin criticó a Trump por sus comentarios sobre la guerra en Ucrania y la imagen de Rusia.

Seguridad

Ricardo Salinas Pliego enfrenta un juicio de AT&T por la venta de Iusacell sin revelar deudas fiscales

Política

El embajador informó que se han tomado acciones para reducir la migración hacia Estados Unidos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.