El presidente auxiliar de Santa Rosa en Tecamachalco, Armado González Zárate, ha generado controversia al portar la banda presidencial durante las celebraciones del 15 de septiembre. Esta acción, que infringe la ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, ha sido objeto de críticas a través de redes sociales y del reclamo de los habitantes de Cocoyotla.
Previo a los honores al lábaro patrio y en el momento de los gritos de “¡viva!”, González Zárate lució la banda presidencial sobre una camisa blanca y un pantalón negro. La imagen del edil, portando el símbolo que solo debe utilizar el titular del Ejecutivo Federal, ha circulado ampliamente, provocando la indignación de la ciudadanía.
Violación de la Ley y Reacciones Ciudadanas
Según el Artículo 36 de la ley mencionada, la banda presidencial es exclusiva para el uso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La situación se agrava al saber que González Zárate no es el único funcionario que ha incurrido en esta falta; también otros presidentes municipales, como Elías Noé Juárez de Atoyatempan, Héctor Ernesto Montalvo de Zinacatepec y Carlos Efraín Romero de San Matías Cocoyotla, han sido señalados por la misma razón durante las festividades patrias.
Los ciudadanos de Cocoyotla exigen sanciones para los funcionarios involucrados, argumentando que la falta de respeto hacia un símbolo nacional no puede pasar desapercibida. Este tipo de incidentes pone de manifiesto la falta de conocimiento o el desdén por parte de algunos funcionarios hacia las leyes que rigen el uso de los símbolos patrios.
En un contexto donde la ciudadanía espera un comportamiento ejemplar de sus autoridades, la acción de González Zárate se convierte en un ejemplo de cómo algunos funcionarios podrían estar más preocupados por la imagen personal que por el respeto a las normas que rigen el país.
La polémica continúa y la comunidad permanece atenta a las acciones que se tomen en respuesta a este acto que, sin duda, ha dejado una huella en la percepción pública sobre la administración en Puebla.
