Durante la marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Gobierno del Estado de Puebla condenó los actos de violencia y vandalismo que se registraron, desviando el propósito de la manifestación pacífica. La administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado su compromiso con el respeto a la libre expresión, pero también con la seguridad de los ciudadanos.
Compromiso con el diálogo y la búsqueda de justicia
El Gobierno de Puebla ha mantenido un enfoque en el diálogo y la colaboración con los colectivos de madres buscadoras, quienes buscan a sus familiares desaparecidos. La Secretaría de Gobernación ha trabajado de manera coordinada con estos grupos, reconociendo la importancia de escuchar sus voces y atender sus necesidades.
Sin embargo, los incidentes de vandalismo, particularmente en inmuebles de valor histórico en Puebla, han causado preocupación. Estos actos no solo afectan el patrimonio cultural, sino que también empañan el mensaje central de la marcha: la búsqueda de justicia y visibilidad para las víctimas de desapariciones.
Reafirmación del compromiso gubernamental
La Secretaría de Gobernación reitera su compromiso de mantener puertas abiertas para dialogar con todos los sectores sociales, enfatizando que no se tolerarán actos que pongan en riesgo la seguridad de las personas. Este enfoque busca garantizar un espacio seguro para la expresión de demandas y necesidades, sin comprometer la seguridad pública.
En este contexto, el Gobierno del Estado hace un llamado a las y los ciudadanos a manifestarse de manera pacífica, reafirmando que la violencia no es el camino para lograr justicia. La realidad es que el diálogo y la colaboración son fundamentales para avanzar en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan muchas familias en Puebla.