El 15 de septiembre de 2023, la Lotería Nacional realizó el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, un evento que rinde homenaje a las y los migrantes que llevan consigo el orgullo de su tierra. Este sorteo, impulsado por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se consolidó como el más exitoso del año, superando en un 125% la venta del sorteo Magno anterior.
Un reconocimiento a los héroes migrantes
Con un incremento del 132% respecto al mismo sorteo del año anterior, la Lotería Nacional demostró su compromiso con la comunidad migrante, uniendo a México a ambos lados de la frontera. La directora general, Olivia Salomón, destacó que cada boleto vendido representa un vínculo con aquellos que, aunque lejos, siguen siendo parte de la patria.
El evento, que tuvo lugar en el Palacio Postal, fue un acto simbólico de solidaridad. “Hoy México late a ambos lados de la frontera”, afirmó Salomón, enfatizando que este sorteo es un abrazo para quienes han cruzado fronteras en busca de mejores oportunidades. La presencia del Colectivo Legado de Grandeza, que interpretó el Himno Migrante, fue un momento emotivo que resonó en todos los asistentes.
Impacto y resultados del sorteo
El Gran Sorteo Especial No. 303 tuvo un valor acumulado de más de 424 millones de pesos. Los números ganadores del Premio Mayor de 255 millones de pesos son: el billete No. 2594818, el No. 2924858, el No. 0039601, entre otros. Además, los reintegros correspondieron a la terminación en número 40.
Salomón recordó que los recursos obtenidos se destinarán a fortalecer la atención y protección consular en Estados Unidos, un apoyo vital para la comunidad migrante en tiempos de incertidumbre. “Hoy, cada número será más que un anuncio; será un canto de esperanza”, concluyó.
Por su parte, Violeta Abreu González, directora de Correos de México, subrayó que este sorteo simboliza la fuerza de la identidad nacional, acortando distancias y uniendo corazones. “Con este momento, damos el mensaje de que la fuerza de este gran país está en su arraigo y cultura”, afirmó.
El evento no solo fue un reconocimiento a las y los migrantes, sino también una celebración del orgullo mexicano, recordando que México se escribe con “M de Mujer y M de Migrante”.