Ciudad de México.- El Gobierno federal ha decidido endurecer las medidas contra la evasión fiscal, especialmente la cometida por personas morales, a través de una serie de reformas al Código Fiscal de la Federación. Esta iniciativa, contenida en el Paquete Económico para 2026, busca otorgar más poder al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir el uso de comprobantes fiscales falsos, que representan un daño considerable al fisco.
Reformas para un control más estricto
La propuesta de reforma contempla la posibilidad de cancelar o negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de aquellas empresas identificadas como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) o Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS). De acuerdo con el proyecto, el SAT ha enfrentado un incremento en la complejidad de los esquemas de evasión, lo que dificulta su detección y combate.
“Dichas conductas, en ocasiones, son detectadas en un nivel muy avanzado del daño que han generado al fisco federal”, señala el documento oficial. Por ello, se propone atacar la raíz del problema, comenzando con la inscripción en el RFC, donde se pueden identificar los primeros pasos de estas prácticas ilegales.
Facultades ampliadas para el SAT
La iniciativa sugiere otorgar al SAT la facultad de negar la inscripción en el RFC a personas morales cuyos representantes legales o socios hayan utilizado comprobantes que amparan operaciones inexistentes. Esto incluye a empresas que hayan sido declaradas como emisores de falsos comprobantes fiscales o que tengan créditos fiscales pendientes.
El objetivo es claro: detener fiscalmente a estos contribuyentes para que no puedan seguir utilizando otras entidades para realizar sus operaciones indebidas. Además, se plantea la implementación de nuevas facultades de comprobación mediante visitas domiciliarias y plazos abreviados, así como la suspensión de la facturación desde el inicio del procedimiento contra el emisor de los comprobantes presuntamente falsos.
Con estas reformas, el Gobierno federal busca fortalecer el sistema fiscal y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones, promoviendo así una mayor equidad en el sistema tributario mexicano.