El próximo 7 de octubre dará inicio en el Estado de México la distribución de tarjetas del programa “Pensión Mujeres Bienestar”. Este programa, que ha ganado gran aceptación a nivel federal, se enfoca en aumentar la autonomía económica de las mujeres adultas mayores. A través de esta iniciativa, se proporcionará un apoyo económico de 3 mil pesos de manera bimestral a las beneficiarias.
El programa está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, quienes automáticamente se convertirán en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores al cumplir 65 años. Este es un paso importante para el Estado de México, donde se comenzará la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a las mujeres que se registraron en agosto y fueron seleccionadas para recibir este apoyo.
La repartición de las tarjetas concluirá el 7 de noviembre. Las beneficiarias recibirán un mensaje de texto que incluirá la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta. Es fundamental que las mujeres lleven consigo una identificación oficial vigente (tanto original como copia) y el talón morado que se les proporcionó al momento del registro.
Una vez entregados los documentos, se tomará una fotografía de la beneficiaria y, posteriormente, se le entregará la tarjeta en un sobre cerrado. Si alguna beneficiaria no logra localizar el módulo correspondiente para entregar sus documentos y recibir la tarjeta, podrá consultar la ubicación en la página gob.mx/bienestar.
El Banco del Bienestar es la institución gubernamental encargada de dispersar los recursos de este programa. Esta entidad fue establecida en julio de 2019 con el fin de ofrecer servicios financieros éticos y sociales, garantizando el acceso al desarrollo. A nivel nacional, el Banco del Bienestar cuenta con 3 mil 49 sucursales operativas en las 32 entidades del país, de las cuales 279 se encuentran en el Estado de México. La ubicación de estas sucursales se puede consultar en el sitio web programasparaelbienestar.gob.mx.
