A casi ocho años del devastador sismo del 19 de septiembre de 2017, el Gobierno de la Ciudad de México continúa en deuda con la entrega de mil 874 viviendas que resultaron afectadas. Las autoridades locales han señalado que la conclusión de las obras de reconstrucción se estima para el año 2026.
Según las declaraciones del gobierno capitalino, se prevé que al menos otros diez meses serán necesarios para finalizar el proceso de reconstrucción. Esta situación ha generado críticas y preocupaciones entre los afectados, quienes esperan una solución definitiva a sus necesidades habitacionales.
La falta de entrega de viviendas ha sido un tema recurrente en la agenda pública y ha puesto de manifiesto los retos que enfrenta la administración local en cuanto a la recuperación post-sismo. A medida que se acerca el aniversario del desastre, la presión sobre el gobierno aumenta, y se espera que se tomen medidas efectivas para cumplir con los compromisos adquiridos.
La reconstrucción de la infraestructura dañada no solo es crucial para los afectados, sino que también es un reflejo de la capacidad del gobierno para manejar emergencias y cumplir con sus promesas. La espera de casi una década ha dejado a muchas familias en una situación precaria, lo que subraya la importancia de acelerar los esfuerzos de reconstrucción.
El compromiso del gobierno capitalino es esencial para restaurar la confianza de la ciudadanía, que ha esperado pacientemente la entrega de sus hogares. Con la meta de concluir las obras en 2026, se espera que se intensifiquen los esfuerzos para resolver esta problemática lo antes posible.