El Gobierno del Estado de Tlaxcala ha reconocido oficialmente la Antimonumenta Feminista como un símbolo de memoria y resistencia, instalado el 8 de marzo de 2025, en el contexto del Día Internacional de las Mujeres. Este monumento se encuentra en el Boulevard Guillermo Valle, en lo que ahora se conoce como la Glorieta de las Mujeres de Tlaxcala, un espacio resignificado que honra a las mujeres víctimas de violencia.
Un acto de memoria y justicia
La instalación de la Antimonumenta se realiza en cumplimiento de diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reforzando la importancia de la memoria colectiva y el derecho a la expresión. Este acto, además, busca visibilizar la violencia estructural que enfrentan las mujeres en Tlaxcala y en todo el país, así como exigir justicia para quienes han sido víctimas de esta problemática.
El gobierno estatal ha hecho un llamado a la ciudadanía para preservar este símbolo, instando a no intervenir ni alterar su contenido o ubicación. La Antimonumenta no solo representa las ausencias que duelen, sino que también es un recordatorio de las voces que luchan por un futuro más justo, libre y seguro para todas las mujeres, en su diversidad.
Significado cultural y social
La presencia de la Antimonumenta Feminista en Tlaxcala es un claro reflejo de la resistencia y la lucha de las mujeres por sus derechos. Este monumento se erige como un recordatorio constante de la necesidad de justicia y no repetición de las violencias sufridas. A través de este símbolo, el Estado busca fomentar una conversación sobre la importancia de reconocer y honrar las experiencias de quienes han sido marginadas y silenciadas.
La realidad es que, en un contexto donde la violencia de género sigue siendo un tema urgente, la Antimonumenta se convierte en un espacio de reflexión y activismo, fortaleciendo el movimiento feminista y la lucha por la igualdad en Tlaxcala y más allá. La comunidad ha respondido positivamente, abrazando este símbolo como parte de su identidad y de su historia compartida.