El Gobierno federal está tomando medidas drásticas para abordar lo que considera pensiones “exorbitantes” en Pemex y la extinta Luz y Fuerza del Centro. Durante la conferencia matutina, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que ciertas pensiones son “ofensivas” para el pueblo mexicano, haciendo eco de las preocupaciones sobre la disparidad de ingresos en el país.
Análisis de pensiones en Pemex y LyFC
Sheinbaum enfatizó que se están considerando cambios constitucionales para regular estas pensiones, señalando casos donde algunos jubilados reciben hasta un millón de pesos mensuales. “Imaginemos la situación: mientras algunos reciben cantidades millonarias, muchos trabajadores de Luz y Fuerza quedaron en el abandono tras la liquidación dispuesta por Felipe Calderón”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, se unió a la crítica, describiendo las pensiones de estas instituciones como “exorbitantes” en comparación con la situación actual del gobierno. “Queremos informar sobre pensiones que son realmente desproporcionadas”, dijo, aludiendo a los contrastes con el panorama financiero del país.
En el caso de Luz y Fuerza del Centro, se cuenta con un padrón de 14,073 ex trabajadores, para quienes se destina un gasto anual de 28,074 millones de pesos. De estos, el 67%, equivalente a 9,457 jubilados, recibe pensiones que oscilan entre 100,000 y 1,000,000 pesos mensuales. Es notable que 3,504 de ellos tienen jubilaciones superiores al sueldo neto mensual de la presidenta.
Además, se ha revelado que el subsidio del ISR para estos jubilados, financiado con recursos públicos, asciende a 2,367 millones de pesos. Según los datos, los pensionados de Luz y Fuerza reciben hasta 140 veces más que el promedio nacional, lo que plantea serias preguntas sobre la equidad en el sistema de pensiones.
En lo que respecta a Pemex, el padrón de jubilados asciende a 22,316 personas, con un gasto anualizado de 24,844 millones de pesos. La situación es igualmente alarmante: 15 pensionados reciben más de 340,000 pesos mensuales, y 544 personas reciben montos superiores a lo que actualmente percibe la presidenta, mientras que 1,096 casos superan el monto anual bruto del salario más alto establecido en el tabulador de Pemex.
Estos pensionados, en promedio, reciben hasta 39 veces más que el promedio nacional, lo que ha llevado al gobierno a iniciar mesas de trabajo para revisar la legalidad de estas pensiones. “Hemos comenzado un análisis con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la participación de varias instituciones, incluyendo IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, SHCP y SABG”, explicó Buenrostro.
Con la intención de regular y homologar el proceso de pensiones, se emitirán oficios circulares para normar los requisitos del pase de supervivencia y agilizar el intercambio de información con RENAPO y los registros civiles de las entidades federativas. Este esfuerzo busca asegurar que las pensiones se distribuyan de manera justa y equitativa, atendiendo a la realidad del país.
