Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

Informalidad laboral alcanza cifra récord en México en 2025

La informalidad laboral en México superó los 34 millones de trabajadores, una cifra sin precedentes en la historia del país.

La informalidad laboral en México alcanzó cifras alarmantes al cerrar julio de 2025, con 34.1 millones de trabajadores en esta situación, una marca histórica que no se había registrado desde que existen datos. Esta tendencia creciente, que ha sido constante cada mes del año, refleja una crisis que afecta profundamente la economía del país y el bienestar de millones de mexicanos.

Un panorama preocupante

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en los primeros siete meses de 2025 se sumaron 2.3 millones de trabajadores a la informalidad, lo que significa que cada vez más personas laboran sin acceso a prestaciones, seguridad social o el cumplimiento de obligaciones fiscales. Este fenómeno es inédito, ya que desde enero de 2005, cuando comenzaron los registros, no se había visto un incremento continuo en todos los meses del año.

La situación se agrava al observar que, en comparación con el cierre de 2024, el país perdió 812 mil 519 trabajadores formales, pasando de 27 millones 494 mil 234 a 26 millones 681 mil 715 en julio de este año. El empresario Jorge Dávila Flores ha señalado que esta migración hacia la informalidad se debe principalmente al aumento de los costos laborales derivados de las recientes reformas laborales.

Condiciones de trabajo en México

De acuerdo con los datos más recientes, solo 43.9% de los trabajadores en julio laboró en condiciones formales, es decir, 26.7 millones, mientras que el 56.1% restante, equivalente a 34.1 millones, se desempeñó en la informalidad. De estos, 18.1 millones trabajaron en establecimientos no registrados, mientras que 16.0 millones lo hicieron en entidades económicas que no otorgaron prestaciones ni seguridad social.

Resulta curioso que, a pesar de las reformas que se esperaban para mejorar las condiciones laborales, muchas micro, pequeñas y medianas empresas han optado por salir del marco formal, lo que indica un cambio drástico en la dinámica laboral del país. Esta situación no solo perjudica a los trabajadores, sino que también representa un reto significativo para el desarrollo económico de México.

La realidad es que el crecimiento de la informalidad laboral es un problema que requiere atención urgente, pues las implicaciones a largo plazo podrían ser devastadoras tanto para la economía como para el bienestar social. Las autoridades y los empresarios deben encontrar soluciones efectivas que frenen esta tendencia y ofrezcan un futuro más estable a los trabajadores mexicanos.

Te recomendamos

Mundo

La ONU advierte sobre el riesgo de amaños y apuestas ilegales en el Mundial 2026, controlados por el crimen organizado.

Entretenimiento

La SCJN establece que solo las obras humanas pueden registrarse como derechos de autor en México.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Economía

El empleo en México disminuyó 0.3% en junio, mientras que las remuneraciones aumentaron un 3.1% anual.

Tecnología

Celebrando sus 25 años, SEAT lanza SUNSEAT, una fiesta ecológica llena de música y energía junto al mar.

Economía

El gobierno de Claudia Sheinbaum revisa pensiones de hasta un millón de pesos en Pemex y Luz y Fuerza del Centro.

Última Hora

Los ácidos grasos Omega 3, especialmente el EPA y el DHA, son esenciales para la salud del corazón y el cerebro.

Entretenimiento

El gasto público federal alcanza 35 billones de pesos, enfocándose en el desarrollo social y la reducción de la pobreza.

Educación

El Centro "Dra. Matilde Montoya Lafragua" transforma la educación en Ciencias Forenses en la BUAP.

Salud

El 35% del crecimiento del empleo informal se concentra en unidades económicas formales, revela la ENOE.

Salud

La informalidad laboral crece en México, con 35% en unidades económicas formales según la ENOE.

Tecnología

Las mujeres en México destinan 66.8% de su tiempo a labores no remuneradas, según Inegi.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.