Este lunes, el Congreso de la Unión da inicio al análisis del Paquete Económico 2026, un proceso clave que definirá los recursos destinados a cada entidad federativa, incluidas las necesidades del estado de Hidalgo. El diputado de Morena y secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Daniel Andrade Zurutuza, destacó la importancia de la discusión en torno a la Ley de Ingresos, que será el eje central de este análisis.
Gestiones para incrementar recursos
Andrade Zurutuza enfatizó que, tras la revisión del paquete, se realizarán gestiones con el gobernador y la Secretaría de Hacienda para solicitar el mayor número posible de recursos para Hidalgo. “Vendrá el análisis y, a partir de ahí, podremos determinar los recursos para la entidad”, comentó el legislador, quien convocó a los diez diputados federales hidalguenses a colaborar en esta gestión.
Es importante recordar que la fecha límite para la aprobación del Paquete Económico es el 15 de diciembre de 2023, lo que proporciona un plazo adecuado para desarrollar propuestas sólidas. Sin embargo, Andrade Zurutuza subrayó que el año pasado la aprobación se concretó el 8 de diciembre, lo que añade presión al proceso actual.
Sin nuevos impuestos, pero con más apoyos
En una conferencia matutina celebrada en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Paquete Económico 2026 no contempla la creación de nuevos impuestos, pero sí un aumento en los recursos destinados a programas sociales. Además, indicó que será la última ocasión en que se otorguen apoyos a Petóleos Mexicanos (PEMEX), lo que marca un cambio significativo en la política fiscal hacia la empresa estatal.
Este análisis no solo definirá la asignación de recursos, sino que también reflejará las prioridades del gobierno federal para el próximo año, en un contexto donde la optimización de recursos es crucial para el desarrollo de las entidades federativas.