El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, dio inicio oficialmente a la obra de pavimentación en la calle Lázaro Cárdenas de la colonia Barrera. Este proyecto, muy solicitado por los vecinos, busca mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de esta zona.
Con una inversión de 1.2 millones de pesos, la obra beneficiará a más de 100 personas. Los trabajos abarcarán una longitud de 198 metros lineales, que incluyen 1,382 m2 de pavimentación asfáltica, 210 m3 de base hidráulica, 3,450 litros de emulsiones asfálticas, 69 m3 de carpeta asfáltica en caliente y 395 metros lineales de cordón de concreto hidráulico. Además, se implementará pintura vial para mejorar la seguridad en el área.
En representación de la comunidad, Ascensión Telles Muñoz expresó la satisfacción de los habitantes al ver concretada una gestión que había tomado años. Comentó que la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas representará un cambio significativo, ya que anteriormente el paso de vehículos era prácticamente imposible durante la temporada de lluvias, dificultando el acceso a una escuela cercana.
Durante la ceremonia, las autoridades locales reconocieron la perseverancia de los vecinos, quienes durante años solicitaron la pavimentación de esta calle estratégica. La petición de los representantes comunitarios finalmente resultó en un proyecto que resolverá problemas de tránsito y acceso, especialmente en épocas de lluvia.
El alcalde destacó que esta obra es un ejemplo de la colaboración entre el gobierno y los ciudadanos para atender las prioridades de cada sector de la ciudad. El regidor de Obras Públicas, Roberto Plataro, explicó los aspectos técnicos del proyecto, subrayando que estos esfuerzos son parte de una planificación integral del municipio.
Además, el alcalde Villarreal enfatizó que la pavimentación es parte de una estrategia de inversión sectorizada, que busca concluir el 2025 con resultados tangibles y sentar las bases para las acciones programadas en 2026. Actualmente, el presupuesto proyectado para la ciudad es de 940 millones, con la expectativa de alcanzar 1,050 millones de pesos para el próximo año.
