Las autoridades de Saltillo y Ramos Arizpe han comenzado a negociar con los dueños de terrenos para la construcción de puentes de convivencia ferroviaria, un componente esencial del proyecto del tren de pasajeros Saltillo – Nuevo Laredo. La Secretaría de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Pública Productiva de Coahuila, encabezada por María Bárbara Cepeda Boehringer, informó que actualmente se busca a los propietarios de los predios afectados por esta obra.
Durante una reciente reunión, Cepeda Boehringer mencionó que se está colaborando con los gobiernos municipales de ambas localidades para identificar a los dueños de los terrenos que podrían verse impactados por la nueva infraestructura. “Estamos trabajando en la localización de predios y en la identificación de sus propietarios para llevar a cabo las acciones de socialización relacionadas con la construcción de estas obras”, indicó la funcionaria.
El siguiente paso en este proceso será que el Gobierno Federal se encargue de las negociaciones necesarias para garantizar las indemnizaciones correspondientes por derecho de vía. “La socialización es una prioridad ahora, y después será el gobierno federal quien se encargue de las negociaciones”, agregó Cepeda Boehringer.
Asimismo, la secretaria destacó la complejidad del proyecto, ya que los rieles del tren recorrerán una extensa distancia. “Estamos trabajando en conjunto con el municipio, desarrollo urbano y catastro para identificar los terrenos comprometidos y tener un acercamiento adecuado con los propietarios”, agregó.
En otro ámbito, Cepeda Boehringer anunció que el próximo lunes se firmará un convenio con diversas universidades del estado para integrar estas instituciones a la red de Puntos Violeta, que busca ofrecer apoyo a mujeres que enfrentan situaciones de violencia. “Este convenio se firmará en colaboración con Inspira Coahuila, la Fiscalía, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad Pública, con el objetivo de avanzar en la creación de espacios seguros en las universidades”, concluyó.