En Saltillo, el Centro de Atención Psicopedagógica y Equinoterapia Relámpago Asociación Civil ha implementado un modelo innovador de zooterapia que busca mejorar la calidad de vida de niños con discapacidades motrices, autismo o dificultades en el lenguaje. Esta metodología se enfoca en la interacción con animales, lo que contribuye al bienestar físico, emocional y cognitivo de los pequeños.
Beneficios de la zooterapia
Antonio Emanuel García Alvarado, fundador del centro, explicó en entrevista para El Heraldo de Saltillo que esta terapia ayuda a los niños a desarrollar confianza y habilidades motoras. “La zooterapia mejora la concentración, el estado de ánimo, reduce la ansiedad y eleva la autoestima”, detalló. Este enfoque permite que, a través de la convivencia con animales, se genere un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento personal.
García Alvarado mencionó que en Saltillo no existía una oferta de zooterapia, convirtiéndose en pioneros en este tipo de tratamientos. “Hemos visto cómo los animales pueden ser un apoyo invaluable para los niños con discapacidad, y nuestra meta es ofrecerles una mejor calidad de vida”, añadió, haciendo eco de la importancia de empatizar con las necesidades de las familias.
Animales terapeutas y actividades
El centro actualmente cuenta con “Doctora Aria”, una perra de raza golden retriever, entrenada específicamente para este propósito. García Alvarado afirmó que hay bases científicas que respaldan la efectividad de la zooterapia como complemento a tratamientos médicos y psicológicos. “El perro siempre ha sido el mejor amigo del hombre, y en este caso facilita la interacción que es clave para mejorar la salud de los niños”, enfatizó.
Próximamente, se integrarán dos caballos, Relámpago y Nube, a las sesiones de terapia. “Estos animales ayudarán a ampliar los servicios que ofrecemos, beneficiando áreas como el lenguaje y el control de esfínteres”, comentó. Además, se ofrecen cursos a escuelas y padres para fomentar la inclusión de estos niños en la sociedad.
El costo de cada sesión de terapia es de 350 pesos, y para agendar citas o sesiones de familiarización, los interesados pueden visitar sus redes sociales como Instagram @equinoteria_relampago_ac, Facebook Equinoterapia Relámpago AC, o comunicarse al teléfono 844 329 1797.
La intención de García Alvarado es clara: promover una verdadera inclusión social para que los niños con discapacidad puedan llevar una vida cotidiana más plena. “Lo que buscamos es que cada niño tenga las oportunidades que se merecen”, concluyó con determinación.