El ISSSTE ha comenzado a anular pensiones de jubilados que reciben cantidades superiores a lo permitido por la ley. Este procedimiento responde a la normativa establecida en la Ley Federal del Trabajo, que estipula un límite mensual de 32,571 pesos, equivalentes a diez veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La institución ha confirmado que las pensiones que excedan este monto pueden ser ajustadas a la baja o incluso canceladas. En este sentido, la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales revisará cada expediente con atención, recalculando las cifras y verificando la documentación presentada.
Además, el ISSSTE tiene la facultad de solicitar a los jubilados que presenten nuevamente los documentos utilizados durante su trámite. Esto implica que la papelería que se creía archivada podría ser requerida nuevamente para validar su autenticidad.
Las consecuencias de presentar documentos falsos son severas. Si se detectan irregularidades, los responsables podrían enfrentar cargos ante el Órgano Interno de Control y el Ministerio Público Federal. Esta medida ha suscitado preocupación entre los pensionados, quienes temen que errores administrativos o una mala interpretación de la normativa puedan poner en riesgo su sustento económico.
Por el momento, se recomienda a los jubilados que verifiquen el estado de su pensión, revisen sus expedientes y mantengan su documentación en orden. El ISSSTE busca controlar abusos que se han presentado en el pasado, asegurando que las pensiones se entreguen de acuerdo con lo legalmente establecido.
Esta situación resalta la importancia de la transparencia y la correcta gestión de los recursos destinados a los jubilados, quienes han dedicado años de servicio al país.