Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Nacional

La Alerta Nacional en México y su tecnología de Cell Broadcast

La Alerta Sísmica llegó a smartphones en México gracias a Cell Broadcast, sin espionaje.

El 19 de septiembre de 2025, un sonido familiar resonó en los smartphones de muchas personas en México, no solo en la Ciudad de México. La notificación, que llevaba el título “Alerta de emergencia” o “alerta presidencial”, fue parte de un simulacro de alerta sísmica.

La tecnología detrás de estas alertas es conocida como Cell Broadcast, un sistema que está en proceso de implementación en el país desde 2015. Este método ya se utiliza en otras naciones como Chile, Japón y Estados Unidos.

Cell Broadcast permite el envío de mensajes de emergencia en formato de texto a teléfonos móviles ubicados dentro de áreas geográficas específicas. A diferencia de los mensajes de texto (SMS), este sistema es más eficiente, ya que la información se transmite directamente desde una antena de telefonía móvil a todos los dispositivos en su rango de cobertura.

Los mensajes pueden enviarse a una única antena o a todas las del país, y los dispositivos que se encuentren en la zona o que pasen por ella recibirán las notificaciones, incluso con señal débil. Una de las ventajas significativas de Cell Broadcast es que los usuarios no necesitan suscribirse ni proporcionar información personal, como su número telefónico. El único requerimiento es tener el dispositivo encendido.

Una característica crucial de Cell Broadcast es que su funcionamiento no se ve afectado por la congestión de la red. Esto permite que los mensajes se envíen casi de manera instantánea a todos los usuarios, brindándoles información en tiempo real. Este servicio está activado de forma predeterminada en la mayoría de los dispositivos modernos y se utiliza principalmente para notificar eventos en tiempo real, como sismos.

La tecnología utiliza un sistema GSM que permite enviar hasta 93 caracteres por mensaje. Su funcionamiento se asemeja al de un SMS, pero es más rápido y eficiente, lo que le permite operar en redes 2G, 3G y LTE. Además, las alertas no dependen de la conectividad de datos y no requieren el número telefónico de los dispositivos.

En el contexto mexicano, Cell Broadcast está diseñado para enviar diferentes niveles de alerta. Algunos mensajes pueden ser desactivados por los usuarios, pero aquellos que pertenecen a la categoría de “alerta presidencial”, como los recibidos durante el simulacro del 19 de septiembre, tienen la máxima prioridad y no pueden ser desactivados.

La administración del sistema del Protocolo de Alerta Común recae en la Coordinación Nacional de Protección Civil, que establece tres niveles de alerta. Los dos niveles inferiores están destinados a notificar sobre desastres naturales, como inundaciones y deslizamientos, así como a informar sobre robos y desapariciones.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Mundo

Gabrielle se fortalece y generará oleaje peligroso en Bermudas y la costa este de EE. UU.

Salud

Haz clic aquí para leer más

Economía

Hot Sale 2026 tendrá lugar del 25 de mayo al 2 de junio con grandes descuentos en línea.

Seguridad

Gustavo Petro lamenta la muerte de los músicos colombianos B-King y Regio Clown en México.

Entretenimiento

Geassassin presenta Lostapes 1, un manifiesto del hip hop auténtico en México.

Entretenimiento

La actriz recuerda con agrado la polémica grabación que sorprendió a muchos.

Seguridad

La SRE de México lamenta la muerte de los DJs colombianos B-King y Regio Clown, y asegura que se investigará.

Entretenimiento

El festival de payasos se realizará del 17 al 26 de octubre en el Centro Cultural Helénico

Economía

La frontera se cierra tras un caso de gusano barrenador en Nuevo León, generando pérdidas significativas.

Mundo

Sheinbaum destaca el reconocimiento del Estado palestino y pide detener el conflicto en Gaza.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.