El testamento es una herramienta fundamental no solo para la distribución de bienes, sino también para garantizar el orden y la tranquilidad emocional de las familias. Según la notaria Gloria Martha Riojas, este documento legal ofrece un marco de seguridad que previene conflictos posteriores entre los seres queridos.
Hablar de la muerte puede ser incómodo y muchas personas prefieren evitar el tema, asociándolo con mala suerte. Sin embargo, otorgar un testamento representa un acto de responsabilidad y cuidado hacia la familia. Más allá de ser un simple instrumento para repartir propiedades, un testamento permite designar tutores para hijos menores, nombrar albaceas y aclarar deudas, asegurando así el bienestar integral de los familiares que quedan.
Tipos de testamento en México
En México, existen diferentes tipos de testamento que se adaptan a diversas necesidades y situaciones:
- Testamento Público Abierto: Este es el más común y se otorga ante un notario, quien asesora al testador. Desde 2021, ya no requiere testigos, salvo en casos especiales.
- Testamento Público Cerrado: En este caso, el testador redacta y firma el documento, el cual se entrega al notario con tres testigos y se guarda sellado.
- Testamento Privado: Se utiliza en situaciones de emergencia y debe realizarse ante cinco testigos, siendo válido solo por 30 días tras la urgencia.
- Testamento Ológrafo: Aunque ya no es válido en Coahuila desde 1999, aún se utiliza en algunos estados. Este se elabora de puño y letra y debe ser registrado.
Costo y requisitos para hacer un testamento
Durante el Mes del Testamento, que se celebra en septiembre, los costos pueden reducirse hasta un 50%. Generalmente, el precio de un testamento sencillo ronda los 1,800 pesos, dependiendo de su complejidad.
Es importante saber que cualquier persona mayor de 14 años, con capacidad legal y una identificación oficial vigente, puede realizar un testamento. La notaria enfatiza que este es un acto personal e intransferible, lo que significa que nadie puede hacerlo en nombre de otra persona.
Consecuencias de no tener un testamento
Si una persona fallece sin haber dejado un testamento, se inicia un proceso de sucesión intestamentaria. Esto implica que la ley determina quiénes son los herederos, comenzando por los hijos y cónyuge, seguidos de padres y hermanos. En ausencia de herederos, los bienes pasan a la beneficencia pública.
La falta de un testamento puede generar conflictos y complicaciones en un momento ya de por sí difícil. Por ello, según Gloria Martha Riojas, hacer un testamento es un último acto de amor que evita problemas a los seres queridos en un momento de duelo.
Por lo tanto, es crucial acercarse a un notario de confianza y comenzar este proceso que, aunque a menudo se pospone, es un paso esencial para garantizar que la voluntad del testador se respete y que su familia se mantenga unida y en paz.
Para obtener más información, se puede contactar a la Notaría Pública 29, a cargo de la Lic. Gloria Martha Riojas, ubicada en Hidalgo 2586, colonia República, entre Reynosa y Michoacán. Los teléfonos de contacto son 844 439 4923, 844 439 4924 y 844 726 8366, con horarios de atención de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:30 p.m.