La Secretaría de Salud reportó con preocupación 17 muertes por sarampión en México, evidenciando que cerca del 20 por ciento de las víctimas no contaba con el esquema completo de vacunación contra esta enfermedad. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han confirmado 4,353 casos, de los cuales el 95 por ciento se concentran en el estado de Chihuahua.
Situación alarmante en Chihuahua
Kershenobich destacó que de las 17 muertes, 16 ocurrieron en Chihuahua y una más en Sonora. “En este momento tenemos 4,353 casos confirmados de sarampión. Ha habido 17 fallecimientos y sin embargo, si se fijan en la diapositiva, más del 95 por ciento de los casos están concentrados en el estado de Chihuahua”, afirmó el secretario, quien mostró datos alarmantes sobre la propagación de la enfermedad.
Ante esta crisis, las autoridades han establecido cercos sanitarios en las áreas afectadas, subrayando que la única forma eficaz de controlar la diseminación del virus es a través de la vacunación. “Hemos establecido cercos tratando de que no se disemine y tratar, la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”, agregó Kershenobich.
Vacunación como prioridad
Sin embargo, el funcionario también reveló que el promedio de vacunación con esquema completo de dos dosis es de apenas 81.1 por ciento en 2025, muy por debajo del objetivo del 95 por ciento necesario para lograr la inmunidad colectiva. “La vacunación es un acto de amor, es un acto de protección, las vacunas son gratuitas, son seguras y salvan millones de vidas”, enfatizó el secretario.
Kershenobich hizo un llamado a la población para que se acerque a los centros de salud y reciba la vacuna, recordando que la pandemia de Covid-19 interrumpió el esquema de vacunación en muchos niños. “Estamos en un sistema de recuperación en niños de 6 años porque con la pandemia de Covid se dejó de vacunar a muchos de estos niños y actualmente se ha recuperado hasta el 92 por ciento de estos niños”, concluyó el funcionario.
La realidad es que la situación del sarampión en México es crítica y requiere la atención inmediata de la población, así como de las autoridades sanitarias para evitar que la enfermedad siga cobrando vidas. La prevención está en manos de todos.
